Skip to main content

Portafolio de áreas geográficas de trabajo de Fundación Natura facilitan la gestión en conservación de la biodiversidad del país

Ciudad de Panamá, julio 2025 — En el marco de su compromiso con la conservación y la mejora continua, Fundación Natura ha iniciado un importante proceso de actualización institucional, centrado en el establecimiento de un portafolio de áreas geográficas de trabajo alineado con su Plan Estratégico 2024–2029 cuya estrategia de Conservación de la Biodiversidad cuenta con tres programas Agua/Cuenca, área marino – costera y ecosistemas. Esta iniciativa incluye una serie de talleres, capacitaciones y revisión y generación de información en la que participan colaboradores, quienes trabajan de manera articulada junto a un consultor externo para consolidar las áreas geográficas prioritarias de intervención y fortalecer sus metodologías de trabajo.

Durante aproximadamente un año, Fundación Natura ha venido desarrollando este proceso con el acompañamiento técnico del consultor externo. Como parte de esta consultoría, recientemente se realizó un taller presencial los días 8 y 9 de julio, donde se contó con la participación del equipo técnico de la fundación, consultores de automatización y sistemas de información geográfica (SIG), y representantes del área de comunicaciones y Gestión del Conocimiento para apoyar en la sistematización de los aprendizajes.

Uno de los elementos centrales del proceso es la de establecer un sistema de monitoreo con indicadores SMART que permitan evaluar de manera efectiva el impacto de las intervenciones en diferentes escalas: desde fincas, microcuencas, subcuencas y cuencas hasta áreas protegidas y planes regionales de conservación. Para ello, los equipos han trabajado en la revisión y clasificación de indicadores relacionados con cobertura vegetal, calidad y cantidad de agua, amenazas a la biodiversidad y manejo de áreas protegidas, entre otros. Además, se ha hecho especial énfasis en establecer claramente el grado de atribución de los resultados a las acciones de la fundación, especialmente en proyectos vinculados al Fideicomiso Ecológico de Panamá (Fondo FIDECO).

El proceso también ha implicado un análisis cuidadoso de la duplicidad de indicadores y su relevancia dentro del marco del plan estratégico, asegurando que cada métrica aporte valor y claridad. A través de una metodología colaborativa, se han generado tablas de indicadores por áreas temáticas, como agua, especies, ecosistemas, cambio climático y áreas protegidas, y se ha definido la organización de los equipos internos para la recolección de datos pertinentes. Este trabajo busca sentar las bases para una gestión basada en resultados medibles y sustentados técnicamente. La actualización del portafolio de áreas geográficas de trabajo no solo representa un ejercicio técnico, sino también una oportunidad para que Fundación Natura reafirme su enfoque estratégico y su papel en la identificación de sitios priorizados para la conservación de la biodiversidad en el país; así como la articulación de las metas técnicas de conservación con las necesidades de recaudación. Con estos avances, la organización busca fortalecer su capacidad de incidencia, atraer financiamiento más eficiente y garantizar que sus acciones generen impactos positivos verificables en los territorios donde trabaja.