Mission
Conserve ecosystems through the integrated management of hydrographic basins and marine-coastal areas, through the management of resources that contribute to the fulfillment of national policies and international agreements
Vision
Fundación Natura is recognized as a resource manager, which leads and innovates in the conservation and sustainable management of ecosystems and their biodiversity in priority watersheds and coastal marine areas.
Value Proposal
We manage resources to provide participatory and innovative solutions to environmental problems
Code of Ethics
Organizations play an important role within society, as change managers, promoters of initiatives and ventures that face challenges in the search for the public good, through alternatives to environmental, social and economic problems. Although the work of the organizations is recognized, it is necessary to provide the frameworks and conditions that strengthen both internal and external trust and credibility.
Quality Policies
We are a Foundation committed to the conservation and protection of nature and the sustainable development of Panama, which guarantees donors and society the proper use of resources and the timely and efficient development of projects; thanks to the collaboration of allies, suppliers and the capacity of our collaborators
We are identified with the continuous improvement of what we do, with compliance with legal requirements and the ISO 9001 standard
Principles and Values







HISTORY
The Foundation for the Conservation of Natural Resources, Fundación Natura, is a non-profit organization legally established on March 28, 1991, in order to promote plans and programs for the protection and conservation of Panama’s natural heritage. To this end, it administers funds dedicated to the execution of these plans and programs, with which it directly supports environmental initiatives of non-governmental organizations, educational entities and community groups, as well as activities of the National System of Protected Areas administered by the Ministry of the Environment. A solid track record has been drawn in project management and the management of environmental funds, aimed at contributing to the restoration of ecosystems and the management of key areas for their water resources and biodiversity, such as Hydrographic Basins and Protected Areas.
Since 1995, Fundación Natura has been the trustee of the Panama Ecological Trust (FIDECO) and is responsible for its Donations Program, which is executed through two programs, the Program of Donations in Kind to Protected Areas, and the Program of Donations to the NGOs and related organizations, within which the Program for Strengthening the Capacities of NGOs and related organizations is carried out. The FIDECO Fund has been the central axis of the environmental management of Fundación Natura, allowing the development of transformative processes and learning that have added value to the actions of other entities in the country.
In 28 years, the FIDECO Fund has financed more than 300 projects, benefiting more than 60,000 people directly, with an investment of about 45 million dollars, in actions carried out in the 10 provinces, in 10 of the 52 river basins of the country and 36 Protected Areas, contributing resources to conservation and sustainable development projects in the main Hydrographic Basins of Panama (Panama Canal Basin, Santa María, La Villa and Chiriquí Viejo) and in the coastal and marine areas (Gulf of Chiriquí and San Miguel). The FIDECO fund is a consolidated fund, which continues to contribute permanently and
Continuous resources for environmental conservation in Panama, thanks to this, it has been possible to mobilize other sources of resources and the establishment of alliances with national and international organizations.
Since 2003, the Fundación Natura has administered the debt-for-nature swaps of Panama, one for the Chagres National Park and the other for the Darien National Park, both funds created under the Law of Conservation of Tropical Forests of the United States of America. .
In various fund management schemes, we have worked with international organizations, bilateral and multilateral organizations, such as the Inter-American Development Bank (IDB), the Inter-American Foundation (FIA), the Andean Development Corporation (CAF) and the United Nations Program. United for Development (UNDP), among others.
With our Green Coalitions program we support, in alliance with the private sector, environmental initiatives thanks to allies and strategic partners, who from civil society organizations, communities, government institutions, companies with CSR and cooperation organizations, contribute and join to a common goal of promoting concrete actions for sustainable development and conservation.
The institutional discipline to follow the path outlined allowed the transition of Fundación Natura towards the consolidation of technical administrative processes, diversifying and increasing sources of financing, optimizing operational efficiency and strengthening technical capacities. This is how Fundación Natura was accredited as the National Implementing Agency of the Adaptation Fund, then in 2017 the Foundation was certified in 9 processes with the ISO 9001: 2008 standard and in April 2018 it obtained the certification of the ISO 9001: 2015 standard, positioning it as the only Panamanian environmental NGO certified to date.
Trustees

Carla López
APEDE

Yariela Zeballos
College of Economists of Panama

Diego Dipieri
ANARAP

Lisandro Madrid
IPAUR

Beatriz Atie
ANARAP

Janitze Torres
APEDE

Virginia Vergara
College of Economists of Panama

Oscar Vallarino
Ministry of Environment

Tomás Fernández
Ministry of Environment

Jorge Arosemena
City of Knowledge

Juan Moreno
City of Knowledge

Rodrigo Ramírez Blázquez
STRI

Juan Maté
STRI

Cindy Monge
Executive Body

Chris Lam
IPAUR
Technical Comittee

Elio Álvarez

Dionisio Batista

Miguel Flores

Carlos Gómez

Francisco Herrera

Blas Morán

Darío Tovar
José A. Espino
Mahabir Gupta
Roberto Ibáñez
Nilce de Cerezo
Irving Díaz
Nidia Morales
Team

Rosa Montañez

Lesma González
Profesional con más de 20 años de sólida trayectoria brindando asistencia ejecutiva a niveles gerenciales y directivos, destacando por una excelente capacidad organizativa, alto sentido de la confidencialidad y habilidades de comunicación efectivas. A lo largo de su carrera, ha demostrado una marcada orientación al servicio, al trabajo colaborativo y a la anticipación de necesidades estratégicas del liderazgo.
En los últimos 7 años, ha liderado con éxito la implementación, gestión y mejora continua de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2015. Como auditora interna certificada, ha contribuido de manera significativa a optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la cultura de calidad dentro de la organización, generando valor agregado y apoyando el logro de los objetivos institucionales.

Larissa De León G.
Es Periodista con más de 25 años de trayectoria en medios de comunicación impresos y televisivos, con sólida experiencia en organizaciones no gubernamentales, sector público, organismos internacionales y empresa privada. Ha dirigido las comunicaciones del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Desarrollo Social. Fue Asociada de Medios y Comunicación del PNUD. Como consultora independiente ha diseñado e implementado estrategias de comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad, así como periodismo institucional y comunicación para el desarrollo en los ámbitos ambiental, social y político.
Ha colaborado con revistas nacionales y regionales, especialmente en temas ambientales. A lo largo de su carrera ha impulsado campañas de sensibilización socioambiental, muchas de ella vinculadas a la conservación de la biodiversidad y cambio climático, en coordinación con ONGs, organismos y autoridades nacionales. Asimismo, se ha desempeñado como Oficial de Prensa, Comunicación y Protocolo en coberturas de alto perfil, representando al Gobierno de la República de Panamá.

Vilna Cuellar
Es meteoróloga con una maestría en Meteorología Agrícola. Desde 2002 trabaja en la Fundación Natura, donde acumula más de 25 años de experiencia en temas ambientales, coordinación y planificación de proyectos con instituciones gubernamentales, organismos de cooperación, sector privado, ONGs y gobiernos locales. Cuenta con amplia experiencia en la elaboración de informes técnicos para donantes, manejo de presupuestos, desembolsos y ejecución de programas.
Desde 2018 se desempeña como Gerente de Proyectos Especiales, liderando la implementación del Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en Panamá, en coordinación con entidades gubernamentales y sociedad civil. Entre 2007 y 2018 fue Gerente de Proyectos y de Fondos TFCA, liderando la ejecución de los fondos de Canje de Deuda por Naturaleza (Chagres y Darién). Además, formó parte del equipo que logró la acreditación y posterior reacreditación de Fundación Natura como Entidad Nacional Implementadora ante el Fondo de Adaptación. Ha liderado proyectos con organismos como GIZ (Fondo de Desarrollo Verde/Unión Europea), FAO, BID-FOIAMBI, y el proceso de certificación ISO 9001:2008 de la Fundación Natura.

Amarilis Rodríguez
Es Ingeniera Forestal y desde el año 2000 ha trabajado en iniciativas de conservación y gestión ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible mediante enfoques integrales que incorporan el componente social. Su experiencia incluye la planificación, implementación y evaluación de proyectos ambientales en distintas regiones del país, respondiendo a necesidades técnicas, administrativas y de conservación.
Se ha especializado en políticas organizacionales, restauración de ecosistemas productivos, gestión de recursos hídricos, economía circular y fortalecimiento de capacidades locales. Su enfoque destaca por la gobernanza comunitaria, articulación interinstitucional, mejora continua de procesos, gestión de calidad y prevención de riesgos, demostrando una marcada capacidad de adaptación y visión estratégica.

Yenni González
Ingeniera Agronómica Zootecnista con 15 años de experiencia liderando proyectos de conservación, sistemas agroforestales, restauración hídrica y ganadería regenerativa a escala de paisaje. Especialista en planificación con soluciones basadas en la naturaleza y elaboración de planes de manejo de áreas protegidas, integrando criterios técnicos, socioeconómicos y de gobernanza comunitaria.
Ha coordinado planes de conservación en cuencas clave como el río Trinidad, el río Boquerón y el Sitio Garachiné, fortaleciendo la conectividad ecológica, la seguridad hídrica y la resiliencia comunitaria. Su capacidad para articular actores locales, institucionales y científicos ha sido clave para transformar planes en acciones concretas con resultados medibles en conservación y desarrollo sostenible.

Jorge Luis Garzón
Coordinador de Proyectos en la iniciativa Conserva Aves Panamá, Biólogo con más de 10 años de experiencia en ornitología e investigación científica. Ha sido becario de SENACYT, el Instituto Smithsonian y la Rufford Foundation, y trabajó en el Instituto Gorgas en investigaciones sobre enfermedades emergentes, zoonóticas y virología.
Ha liderado y colaborado en estudios de campo y laboratorio, con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Su trayectoria destaca por la capacidad de articular alianzas entre comunidades, entidades gubernamentales y centros de investigación, integrando la conservación de aves con la salud ecosistémica y humana.

Roxana Calderón
Licenciada en Administración de Recursos Humanos, con más de 10 años de experiencia en gestión administrativa de proyectos, especialmente en el sector ambiental. Ha coordinado la planificación, ejecución y seguimiento de programas financiados por Fondos Ambientales, asegurando el cumplimiento de metas técnicas, financieras y operativas según lineamientos institucionales y de donantes.
Ha liderado procesos como adjudicación de contratos, gestión presupuestaria y elaboración de informes, combinando eficiencia operativa con enfoque estratégico en sostenibilidad. Certificada como Auditora en Gestión de Calidad ISO 9001, aplica estándares internacionales para optimizar procesos, asegurar la calidad y fortalecer la transparencia en la ejecución de proyectos en la Fundación Natura.

Kelly Castrejo
Ingeniera Ambiental y becaria de SENACYT en la Maestría Científica en Recursos Hídricos de la Universidad Tecnológica de Panamá (2021), con investigación enfocada en el transporte de sedimentos en la captación de agua del río Santa María. Aplicó modelos hidrológicos y de sedimentos para proponer alternativas que mejoren la eficiencia del sistema de potabilización de Santiago.
Tiene experiencia en consultorías ambientales, participando en el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad y conservación. Actualmente es Asistente Técnica Administrativa del Proyecto Conserva Aves Panamá, apoyando la coordinación operativa y el cumplimiento de metas, contribuyendo a la conservación de aves y sus hábitats en el país.

Leonor Morales de Fadul
Con más de 20 años de trayectoria como Gerente de Administración y Finanzas en la Fundación NATURA, ha desempeñado un rol estratégico en la planificación tanto operativa como financiera de la organización. Ha liderado con eficacia la gestión administrativa, contable y presupuestaria, garantizando el uso adecuado, eficiente y transparente de los fondos institucionales. Su labor ha sido fundamental para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, mediante la implementación de sólidos mecanismos de control interno, seguimiento y fiscalización financiera.
A lo largo de su gestión, ha consolidado anualmente los presupuestos institucionales, asegurando la disponibilidad oportuna de recursos para la ejecución de programas y proyectos. Además, ha preparado detallados informes de rendición de cuentas para donantes, integrando tanto componentes financieros como administrativos. También se encarga de la elaboración de proyecciones financieras, la identificación de soluciones para áreas críticas y la supervisión de auditorías externas, tanto institucionales como específicas para los fondos administrados.

Alan O. Aguilar
Actualmente se desempeña como Coordinador de Compras y Contrataciones en la Fundación Natura, cargo que ocupa desde hace dos años. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el área de compras y adquisiciones de bienes y servicios, gestionando procesos en diversos rubros y sectores. Su trayectoria abarca también funciones clave en logística y abastecimiento, así como en el análisis y visualización de datos mediante herramientas como Power BI, entre otras.
Está certificado como Auditor de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, lo que respalda su enfoque orientado a la mejora continua y la eficiencia en los procesos organizacionales.

Jackeline Díaz
Licenciada en Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia profesional y una sólida trayectoria en gestión administrativa. Integra de manera efectiva los procesos estratégicos de capital humano con un dominio completo del ciclo contable, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad organizacional. Posee experiencia en reclutamiento, selección de personal, elaboración de planillas, dinámicas de integración, y cumplimiento del marco legal-laboral.
A nivel contable, destaca por su manejo de registros contables, conciliaciones bancarias, gestión de cuentas por cobrar y pagar, así como en procesos de mantenimiento y compras. Se caracteriza por su alta capacidad analítica, atención al detalle y habilidades interpersonales.

Velska Forest
Cuenta con más de 10 años de experiencia en funciones administrativas y de recepción, destacándose por su capacidad para gestionar múltiples tareas de forma eficiente en entornos dinámicos. Posee un fuerte enfoque en la atención al cliente, demostrando excelencia en la organización de agendas, gestión de correspondencia, atención telefónica y coordinación de reuniones y eventos. Se adapta con rapidez a los cambios, resolviendo imprevistos con eficacia y proactividad. Comprometida con la mejora continua y la calidad en el servicio, contribuye activamente a proyectar una imagen profesional y positiva de la Fundación Natura.

Sammy Ruiloba
Conductor profesional con más de 25 años de experiencia en el sector de mensajería y logística, reconocido por su compromiso con la seguridad vial, el cumplimiento de plazos y el mantenimiento preventivo de vehículos. Posee un profundo conocimiento de rutas en zonas rurales y áreas protegidas, lo que ha facilitado su participación activa en proyectos vinculados a la conservación ambiental. Se destaca por su responsabilidad, eficiencia en las entregas y capacidad para trabajar en coordinación con equipos multidisciplinarios, manteniendo siempre un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

María Gantes
Reconocida por su sólida experiencia en la atención a visitantes y el servicio de refrigerios en entornos corporativos y eventos institucionales. Cuenta con trayectoria en el mantenimiento, limpieza y presentación de espacios corporativos, destacándose por su amabilidad, eficiencia y compromiso con la satisfacción del cliente. Se caracteriza por su atención al detalle y su habilidad para mantener áreas comunes ordenadas y limpias. Posee una excelente disposición para el trabajo en equipo, colaborando eficazmente con equipos multidisciplinarios y adaptándose con facilidad a distintos entornos laborales.

Carlos Nastasi
Licenciado en Contabilidad con 31 años de experiencia profesional, incluyendo cinco años como Asistente de Tesorería y en el manejo de fondos internacionales en el Ministerio de Ambiente. Desde hace 16 años se desempeña como jefe de Contabilidad en la Fundación NATURA, donde ha liderado la elaboración de estados financieros y la preparación de informes especiales de rendición de cuentas para fondos ambientales.
Su trayectoria refleja un profundo conocimiento en gestión contable, transparencia financiera y cumplimiento de estándares para el manejo de recursos provenientes de la cooperación nacional e internacional.

Lineth Caballero
Profesional en finanzas con 15 años de experiencia en procesos contables y administrativos, caracterizada por su enfoque meticuloso, responsabilidad y compromiso con la eficiencia organizacional. Especializada en el seguimiento y ejecución de proyectos de administración, con competencias en la gestión y control de presupuestos, seguimiento de gastos, conciliaciones bancarias y apoyo en la elaboración de informes financieros junto a equipos multidisciplinarios. Domina herramientas ofimáticas y sistemas contables licenciados, garantizando precisión en los registros, cumplimiento de plazos y alineación con los requerimientos normativos.

Raquel Batista
Profesional con más de 8 años de experiencia en el área contable, desempeñándose principalmente como asistente contable. Posee sólidos conocimientos en el registro de operaciones contables, conciliaciones bancarias, gestión de cuentas por pagar y elaboración de informes no declarantes. Ha brindado un soporte clave en la organización, control y actualización de la información financiera, contribuyendo al cumplimiento de los procesos contables con precisión y eficiencia. Destaca por su capacidad para trabajar en equipo, atención al detalle y compromiso con la mejora continua de los procedimientos administrativos.
Team

Ángel Araúz
Profesional con más de 16 años de experiencia en la coordinación y gestión de proyectos enfocados en desarrollo y conservación. Especializado en la ejecución de estudios socioambientales, manejo integrado de cuencas y fortalecimiento de comités de cuenca a nivel nacional. Cuenta con amplia experiencia liderando equipos multidisciplinarios y realizando el seguimiento técnico y financiero de múltiples proyectos.

Sthefany Almengor
Profesional en Negocios Internacionales con más de 10 años de experiencia en gestión operativa y administrativa. Especializado en la dirección de procesos de facturación y cobros, atención al cliente, gestión de recursos humanos, licitaciones y administración de propiedades. Ha desarrollado su carrera en entornos multiculturales, gestionando operaciones en países como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Colombia y Honduras.

Iveth Torres
Profesional con más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos, con especialización en planificación y coordinación administrativa en el ámbito ambiental. Ha trabajado en el sector público, así como en organizaciones internacionales y ONG, aportando una visión integral y estratégica en la ejecución de iniciativas orientadas a la sostenibilidad.

Carlos Becerra
Ingeniero Civil con 33 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura a nivel nacional. Ha participado en una amplia gama de iniciativas, incluyendo obras viales (carreteras), edificaciones, proyectos ambientales y sistemas de abastecimiento de agua, entre otros. Su trayectoria refleja una sólida capacidad técnica y de gestión en diversas áreas de la ingeniería civil.

Karen De Gracia
Profesional con 15 años de experiencia en el seguimiento de proyectos ambientales, enfocados en restauración forestal, implementación de sistemas agroforestales y programas de educación ambiental. Especializado en la formulación, ejecución y monitoreo de planes de gestión ambiental y de seguridad, así como en el diseño e implementación de planes de manejo ambiental adaptados a diversos contextos.

Ediberto Trujillo
Ingeniero Agrónomo con una Maestría en Ciencias Ambientales, con énfasis en Manejo de Recursos Naturales y 37 años de experiencia profesional. Ha trabajado como asesor en proyectos agropecuarios, además de desempeñarse como oficial y coordinador de proyectos ambientales en Fundación Natura, colaborando con organizaciones y ONG a nivel nacional. Cuenta con amplia experiencia en trabajo conjunto con comunidades rurales y pueblos originarios, así como en el monitoreo y evaluación de proyectos.

Estefany Navarro
Profesional con 12 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de saneamiento, incluyendo redes de alcantarillado sanitario y sistemas de agua potable en zonas rurales y urbanas. Especializado en la construcción y supervisión de obras menores, como plazas y áreas residenciales, así como en la gestión de procesos de entrega, cierre de proyectos y garantías de construcción.

María Núñez
Profesional con 12 años de experiencia en la gestión y coordinación de proyectos socioambientales, con énfasis en el manejo integral de cuencas hidrográficas y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Posee una sólida trayectoria en la coordinación de equipos interdisciplinarios, supervisión de personal de campo y administración de proyectos orientados a la adaptación al cambio climático, la restauración forestal y la conservación de recursos hídricos. Cuenta con experiencia consolidada en la gestión de fondos públicos, privados e internacionales, así como en la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos de agua y saneamiento.

Edgard Pertuz
Profesional con 33 años de experiencia nacional e internacional en el sector forestal, especializado en producción forestal, reforestación, elaboración de planes de manejo, valoración de recursos forestales y planificación de extracción y aprovechamiento sostenible. Amplia trayectoria en el seguimiento de procesos de certificación forestal (FSC) y en el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión ambiental y forestal. Ha ejercido roles de alta responsabilidad como director de proyectos y gerente operativo en Panamá y Costa Rica, liderando equipos técnicos y estratégicos en contextos complejos y diversos.

Luzmila Pérez
Trabajadora Social con 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo social enfocados en el bienestar comunitario, la participación ciudadana y el fortalecimiento de capacidades. Ha trabajado especialmente con poblaciones campesinas e indígenas, promoviendo procesos inclusivos y sostenibles que responden a las necesidades y potencialidades locales.

Abel Nieto
Docente especialista en Desarrollo Comunitario, con 16 años de experiencia en proyectos de desarrollo sostenible enfocados en la conservación ambiental y la participación ciudadana. Durante 15 años se desempeñó como jefe de Participación Ciudadana en el Ministerio de Ambiente y como coordinador de proyectos, trabajando directamente con comunidades campesinas y originarias a nivel nacional. Cuenta con experiencia en la promoción de negocios ambientales en contextos comunitarios y en el impulso de iniciativas productivas sostenibles. Además, posee 5 años de experiencia como Cónsul General Privativo de Marina Mercante en la República de Colombia, aportando una visión diplomática y de gestión institucional.