Misión
Conservar la biodiversidad mediante el manejo integrado de cuencas hidrográficas, áreas
marino-costeras y sus ecosistemas.
Visión
Fundación Natura es reconocida como gestor de recursos para liderar e innovar en la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Propuesta de valor
Gestionamos de forma participativa e innovadora recursos y conocimientos para dar
soluciones sostenibles, con base en nuestra política de calidad.
Código de ética
Las organizaciones ocupan un papel importante dentro de la sociedad, como gestores de cambios, promotores de iniciativas y emprendimientos que enfrentan retos en la búsqueda del bien público, mediante alternativas ante los problemas ambientales, sociales y económicos. Aunque el trabajo de las organizaciones es reconocido, es preciso brindar los marcos y condiciones que fortalezcan la confianza y credibilidad tanto interna como externa
Política de calidad
Somos una Fundación comprometida con la conservación y protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible de Panamá, que garantiza a los donantes y a la sociedad el adecuado uso de los recursos y el desarrollo oportuno y eficiente de los proyectos; gracias a la colaboración de aliados, proveedores y a la capacidad de nuestros colaboradores.
Estamos identificados con la mejora contínua de lo que hacemos con el cumplimiento de los requisitos legales y la norma ISO 9001
Principios y valores







Historia
La Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales, Fundación Natura, es una organización sin fines de lucro establecida legalmente el 28 de marzo de 1991, con el fin de promover planes y programas para la protección y conservación del patrimonio natural de Panamá. Para ello, administra fondos dedicados a la ejecución de esos planes y programas, con los cuales apoya directamente iniciativas ambientales de organizaciones no gubernamentales, entidades educativas y grupos comunitarios, así como actividades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que administra el Ministerio de Ambiente. Se ha trazado una sólida trayectoria en la gestión de proyectos y el manejo de fondos ambientales, destinados a contribuir a la restauración de ecosistemas y el manejo de áreas clave por sus recursos hídricos y biodiversidad, como las Cuencas Hidrográficas y Áreas Protegidas.
Desde 1995 la Fundación Natura es el fideicomisario del Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO) y es responsable de su Programa de Donaciones, que se ejecuta mediante dos programas, el Programa de Donaciones en Especie a las Áreas Protegidas, y el Programa de Donaciones a las ONG y afines, dentro del cual se ejecuta el Programa de Fortalecimiento de Capacidades de ONG y organizaciones afines. El Fondo FIDECO ha sido el eje central de la gestión ambiental de la Fundación Natura, permitiendo el desarrollo de procesos transformadores y aprendizajes que han agregado valor a las acciones de otros entes en el país.
En 28 años, el Fondo FIDECO ha financiado más de 300 proyectos, beneficiando a más de 60,000 personas en forma directa, con una inversión de unos 45 millones de dólares, en acciones ejecutadas en las 10 provincias, en 10 de las 52 cuencas hidrográficas del país y 36 Áreas Protegidas, aportando recursos a proyectos de conservación y desarrollo sostenible en las principales Cuencas Hidrográficas de Panamá (Cuenca del Canal de Panamá, Santa María, La Villa y Chiriquí Viejo) y en las zonas costeras y marinas (Golfo de Chiriquí y San Miguel). El fondo FIDECO, es un fondo consolidado, que continúa aportando de forma permanente y
continua recursos a la conservación ambiental en Panamá, gracias a éste, ha sido posible la movilización de otras fuentes de recursos y el establecimiento de alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional.
Desde el año 2003, la Fundación Natura administra los canjes de deuda por naturaleza de Panamá, uno para el Parque Nacional Chagres y el otro para el Parque Nacional Darién, ambos fondos creados bajo la Ley de Conservación de Bosques Tropicales de los Estados Unidos de América.
En diversos esquemas de administración de fondos, hemos trabajado con organizaciones internacionales, organismos bilaterales y multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Interamericana (FIA), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
Con nuestro programa Coaliciones Verdes apoyamos, en alianza con el sector privado, iniciativas ambientales gracias a aliados y socios estratégicos, quienes desde las organizaciones de la sociedad civil, comunidades, instituciones de gobierno, empresas con RSE y organizaciones de cooperación, contribuyen y se suman a una meta común de promover acciones concretas de desarrollo sostenible y conservación.
La disciplina institucional para seguir el camino trazado permitió la transición de la Fundación Natura hacia la consolidación de procesos administrativos técnicos, diversificar e incrementar fuentes de financiamiento, optimizar la eficiencia operativa y fortalecer las capacidades técnicas. Fue así como se acreditó a la Fundación Natura como Agencia Nacional Implementadora del Fondo de Adaptación, seguidamente en el año 2017 la Fundación se certificó en 9 procesos con la norma ISO 9001:2008 y en el mes de abril de 2018 obtuvo la certificación de la norma ISO 9001:2015, posicionándola como la única ONG ambiental panameña certificada a la fecha.
Síndicos

Carla López
APEDE

Yariela Zeballos
Colegio de Economistas de Panamá

Diego Dipieri
ANARAP

Lisandro Madrid
IPAUR

Beatriz Atie
ANARAP

Janitze Torres
APEDE

Virginia Vergara
Colegio Nacional de Economistas

Oscar Vallarino
Ministerio de Ambiente

Tomás Fernández
Ministerio de Ambiente

Jorge Arosemena
Ciudad del Saber

Juan Moreno
Ciudad del Saber

Rodrigo Ramírez Blázquez
STRI

Juan Maté
STRI

Cindy Monge
Órgano Ejecutivo

Chris Lam
IPAUR
Comité Técnico

Elio Álvarez

Dionisio Batista

Miguel Flores

Carlos Gómez

Francisco Herrera

Blas Morán

Darío Tovar
José A. Espino
Mahabir Gupta
Roberto Ibáñez
Nilce de Cerezo
Irving Díaz
Nidia Morales
Equipo de Fundación Natura

Rosa Montañez

Lesma González
Profesional con más de 20 años de sólida trayectoria brindando asistencia ejecutiva a niveles gerenciales y directivos, destacando por una excelente capacidad organizativa, alto sentido de la confidencialidad y habilidades de comunicación efectivas. A lo largo de su carrera, ha demostrado una marcada orientación al servicio, al trabajo colaborativo y a la anticipación de necesidades estratégicas del liderazgo.
En los últimos 7 años, ha liderado con éxito la implementación, gestión y mejora continua de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2015. Como auditora interna certificada, ha contribuido de manera significativa a optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la cultura de calidad dentro de la organización, generando valor agregado y apoyando el logro de los objetivos institucionales.

Larissa De León G.
Es Periodista con más de 25 años de trayectoria en medios de comunicación impresos y televisivos, con sólida experiencia en organizaciones no gubernamentales, sector público, organismos internacionales y empresa privada. Ha dirigido las comunicaciones del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Desarrollo Social. Fue Asociada de Medios y Comunicación del PNUD. Como consultora independiente ha diseñado e implementado estrategias de comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad, así como periodismo institucional y comunicación para el desarrollo en los ámbitos ambiental, social y político.
Ha colaborado con revistas nacionales y regionales, especialmente en temas ambientales. A lo largo de su carrera ha impulsado campañas de sensibilización socioambiental, muchas de ella vinculadas a la conservación de la biodiversidad y cambio climático, en coordinación con ONGs, organismos y autoridades nacionales. Asimismo, se ha desempeñado como Oficial de Prensa, Comunicación y Protocolo en coberturas de alto perfil, representando al Gobierno de la República de Panamá.

Vilna Cuellar
Es meteoróloga con una maestría en Meteorología Agrícola. Desde 2002 trabaja en la Fundación Natura, donde acumula más de 25 años de experiencia en temas ambientales, coordinación y planificación de proyectos con instituciones gubernamentales, organismos de cooperación, sector privado, ONGs y gobiernos locales. Cuenta con amplia experiencia en la elaboración de informes técnicos para donantes, manejo de presupuestos, desembolsos y ejecución de programas.
Desde 2018 se desempeña como Gerente de Proyectos Especiales, liderando la implementación del Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en Panamá, en coordinación con entidades gubernamentales y sociedad civil. Entre 2007 y 2018 fue Gerente de Proyectos y de Fondos TFCA, liderando la ejecución de los fondos de Canje de Deuda por Naturaleza (Chagres y Darién). Además, formó parte del equipo que logró la acreditación y posterior reacreditación de Fundación Natura como Entidad Nacional Implementadora ante el Fondo de Adaptación. Ha liderado proyectos con organismos como GIZ (Fondo de Desarrollo Verde/Unión Europea), FAO, BID-FOIAMBI, y el proceso de certificación ISO 9001:2008 de la Fundación Natura.

Amarilis Rodríguez
Es Ingeniera Forestal y desde el año 2000 ha trabajado en iniciativas de conservación y gestión ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible mediante enfoques integrales que incorporan el componente social. Su experiencia incluye la planificación, implementación y evaluación de proyectos ambientales en distintas regiones del país, respondiendo a necesidades técnicas, administrativas y de conservación.
Se ha especializado en políticas organizacionales, restauración de ecosistemas productivos, gestión de recursos hídricos, economía circular y fortalecimiento de capacidades locales. Su enfoque destaca por la gobernanza comunitaria, articulación interinstitucional, mejora continua de procesos, gestión de calidad y prevención de riesgos, demostrando una marcada capacidad de adaptación y visión estratégica.

Yenni González
Ingeniera Agronómica Zootecnista con 15 años de experiencia liderando proyectos de conservación, sistemas agroforestales, restauración hídrica y ganadería regenerativa a escala de paisaje. Especialista en planificación con soluciones basadas en la naturaleza y elaboración de planes de manejo de áreas protegidas, integrando criterios técnicos, socioeconómicos y de gobernanza comunitaria.
Ha coordinado planes de conservación en cuencas clave como el río Trinidad, el río Boquerón y el Sitio Garachiné, fortaleciendo la conectividad ecológica, la seguridad hídrica y la resiliencia comunitaria. Su capacidad para articular actores locales, institucionales y científicos ha sido clave para transformar planes en acciones concretas con resultados medibles en conservación y desarrollo sostenible.

Jorge Luis Garzón
Coordinador de Proyectos en la iniciativa Conserva Aves Panamá, Biólogo con más de 10 años de experiencia en ornitología e investigación científica. Ha sido becario de SENACYT, el Instituto Smithsonian y la Rufford Foundation, y trabajó en el Instituto Gorgas en investigaciones sobre enfermedades emergentes, zoonóticas y virología.
Ha liderado y colaborado en estudios de campo y laboratorio, con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Su trayectoria destaca por la capacidad de articular alianzas entre comunidades, entidades gubernamentales y centros de investigación, integrando la conservación de aves con la salud ecosistémica y humana.

Roxana Calderón
Licenciada en Administración de Recursos Humanos, con más de 10 años de experiencia en gestión administrativa de proyectos, especialmente en el sector ambiental. Ha coordinado la planificación, ejecución y seguimiento de programas financiados por Fondos Ambientales, asegurando el cumplimiento de metas técnicas, financieras y operativas según lineamientos institucionales y de donantes.
Ha liderado procesos como adjudicación de contratos, gestión presupuestaria y elaboración de informes, combinando eficiencia operativa con enfoque estratégico en sostenibilidad. Certificada como Auditora en Gestión de Calidad ISO 9001, aplica estándares internacionales para optimizar procesos, asegurar la calidad y fortalecer la transparencia en la ejecución de proyectos en la Fundación Natura.

Kelly Castrejo
Ingeniera Ambiental y becaria de SENACYT en la Maestría Científica en Recursos Hídricos de la Universidad Tecnológica de Panamá (2021), con investigación enfocada en el transporte de sedimentos en la captación de agua del río Santa María. Aplicó modelos hidrológicos y de sedimentos para proponer alternativas que mejoren la eficiencia del sistema de potabilización de Santiago.
Tiene experiencia en consultorías ambientales, participando en el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad y conservación. Actualmente es Asistente Técnica Administrativa del Proyecto Conserva Aves Panamá, apoyando la coordinación operativa y el cumplimiento de metas, contribuyendo a la conservación de aves y sus hábitats en el país.

Leonor Morales de Fadul
Con más de 20 años de trayectoria como Gerente de Administración y Finanzas en la Fundación NATURA, ha desempeñado un rol estratégico en la planificación tanto operativa como financiera de la organización. Ha liderado con eficacia la gestión administrativa, contable y presupuestaria, garantizando el uso adecuado, eficiente y transparente de los fondos institucionales. Su labor ha sido fundamental para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, mediante la implementación de sólidos mecanismos de control interno, seguimiento y fiscalización financiera.
A lo largo de su gestión, ha consolidado anualmente los presupuestos institucionales, asegurando la disponibilidad oportuna de recursos para la ejecución de programas y proyectos. Además, ha preparado detallados informes de rendición de cuentas para donantes, integrando tanto componentes financieros como administrativos. También se encarga de la elaboración de proyecciones financieras, la identificación de soluciones para áreas críticas y la supervisión de auditorías externas, tanto institucionales como específicas para los fondos administrados.

Alan O. Aguilar
Actualmente se desempeña como Coordinador de Compras y Contrataciones en la Fundación Natura, cargo que ocupa desde hace dos años. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el área de compras y adquisiciones de bienes y servicios, gestionando procesos en diversos rubros y sectores. Su trayectoria abarca también funciones clave en logística y abastecimiento, así como en el análisis y visualización de datos mediante herramientas como Power BI, entre otras.
Está certificado como Auditor de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, lo que respalda su enfoque orientado a la mejora continua y la eficiencia en los procesos organizacionales.

Jackeline Díaz
Licenciada en Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia profesional y una sólida trayectoria en gestión administrativa. Integra de manera efectiva los procesos estratégicos de capital humano con un dominio completo del ciclo contable, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad organizacional. Posee experiencia en reclutamiento, selección de personal, elaboración de planillas, dinámicas de integración, y cumplimiento del marco legal-laboral.
A nivel contable, destaca por su manejo de registros contables, conciliaciones bancarias, gestión de cuentas por cobrar y pagar, así como en procesos de mantenimiento y compras. Se caracteriza por su alta capacidad analítica, atención al detalle y habilidades interpersonales.

Velska Forest
Cuenta con más de 10 años de experiencia en funciones administrativas y de recepción, destacándose por su capacidad para gestionar múltiples tareas de forma eficiente en entornos dinámicos. Posee un fuerte enfoque en la atención al cliente, demostrando excelencia en la organización de agendas, gestión de correspondencia, atención telefónica y coordinación de reuniones y eventos. Se adapta con rapidez a los cambios, resolviendo imprevistos con eficacia y proactividad. Comprometida con la mejora continua y la calidad en el servicio, contribuye activamente a proyectar una imagen profesional y positiva de la Fundación Natura.

Sammy Ruiloba
Conductor profesional con más de 25 años de experiencia en el sector de mensajería y logística, reconocido por su compromiso con la seguridad vial, el cumplimiento de plazos y el mantenimiento preventivo de vehículos. Posee un profundo conocimiento de rutas en zonas rurales y áreas protegidas, lo que ha facilitado su participación activa en proyectos vinculados a la conservación ambiental. Se destaca por su responsabilidad, eficiencia en las entregas y capacidad para trabajar en coordinación con equipos multidisciplinarios, manteniendo siempre un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

María Gantes
Reconocida por su sólida experiencia en la atención a visitantes y el servicio de refrigerios en entornos corporativos y eventos institucionales. Cuenta con trayectoria en el mantenimiento, limpieza y presentación de espacios corporativos, destacándose por su amabilidad, eficiencia y compromiso con la satisfacción del cliente. Se caracteriza por su atención al detalle y su habilidad para mantener áreas comunes ordenadas y limpias. Posee una excelente disposición para el trabajo en equipo, colaborando eficazmente con equipos multidisciplinarios y adaptándose con facilidad a distintos entornos laborales.

Carlos Nastasi
Licenciado en Contabilidad con 31 años de experiencia profesional, incluyendo cinco años como Asistente de Tesorería y en el manejo de fondos internacionales en el Ministerio de Ambiente. Desde hace 16 años se desempeña como jefe de Contabilidad en la Fundación NATURA, donde ha liderado la elaboración de estados financieros y la preparación de informes especiales de rendición de cuentas para fondos ambientales.
Su trayectoria refleja un profundo conocimiento en gestión contable, transparencia financiera y cumplimiento de estándares para el manejo de recursos provenientes de la cooperación nacional e internacional.

Lineth Caballero
Profesional en finanzas con 15 años de experiencia en procesos contables y administrativos, caracterizada por su enfoque meticuloso, responsabilidad y compromiso con la eficiencia organizacional. Especializada en el seguimiento y ejecución de proyectos de administración, con competencias en la gestión y control de presupuestos, seguimiento de gastos, conciliaciones bancarias y apoyo en la elaboración de informes financieros junto a equipos multidisciplinarios. Domina herramientas ofimáticas y sistemas contables licenciados, garantizando precisión en los registros, cumplimiento de plazos y alineación con los requerimientos normativos.

Raquel Batista
Profesional con más de 8 años de experiencia en el área contable, desempeñándose principalmente como asistente contable. Posee sólidos conocimientos en el registro de operaciones contables, conciliaciones bancarias, gestión de cuentas por pagar y elaboración de informes no declarantes. Ha brindado un soporte clave en la organización, control y actualización de la información financiera, contribuyendo al cumplimiento de los procesos contables con precisión y eficiencia. Destaca por su capacidad para trabajar en equipo, atención al detalle y compromiso con la mejora continua de los procedimientos administrativos.
Equipo UTEP

Ángel Araúz
Profesional con más de 16 años de experiencia en la coordinación y gestión de proyectos enfocados en desarrollo y conservación. Especializado en la ejecución de estudios socioambientales, manejo integrado de cuencas y fortalecimiento de comités de cuenca a nivel nacional. Cuenta con amplia experiencia liderando equipos multidisciplinarios y realizando el seguimiento técnico y financiero de múltiples proyectos.

Sthefani Almengor
Profesional en Negocios Internacionales con más de 10 años de experiencia en gestión operativa y administrativa. Especializado en la dirección de procesos de facturación y cobros, atención al cliente, gestión de recursos humanos, licitaciones y administración de propiedades. Ha desarrollado su carrera en entornos multiculturales, gestionando operaciones en países como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Colombia y Honduras.

Iveth Torres
Profesional con más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos, con especialización en planificación y coordinación administrativa en el ámbito ambiental. Ha trabajado en el sector público, así como en organizaciones internacionales y ONG, aportando una visión integral y estratégica en la ejecución de iniciativas orientadas a la sostenibilidad.

Carlos Becerra
Ingeniero Civil con 33 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura a nivel nacional. Ha participado en una amplia gama de iniciativas, incluyendo obras viales (carreteras), edificaciones, proyectos ambientales y sistemas de abastecimiento de agua, entre otros. Su trayectoria refleja una sólida capacidad técnica y de gestión en diversas áreas de la ingeniería civil.

Karen De Gracia
Profesional con 15 años de experiencia en el seguimiento de proyectos ambientales, enfocados en restauración forestal, implementación de sistemas agroforestales y programas de educación ambiental. Especializado en la formulación, ejecución y monitoreo de planes de gestión ambiental y de seguridad, así como en el diseño e implementación de planes de manejo ambiental adaptados a diversos contextos.

Ediberto Trujillo
Ingeniero Agrónomo con una Maestría en Ciencias Ambientales, con énfasis en Manejo de Recursos Naturales y 37 años de experiencia profesional. Ha trabajado como asesor en proyectos agropecuarios, además de desempeñarse como oficial y coordinador de proyectos ambientales en Fundación Natura, colaborando con organizaciones y ONG a nivel nacional. Cuenta con amplia experiencia en trabajo conjunto con comunidades rurales y pueblos originarios, así como en el monitoreo y evaluación de proyectos.

Estefany Navarro
Profesional con 12 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de saneamiento, incluyendo redes de alcantarillado sanitario y sistemas de agua potable en zonas rurales y urbanas. Especializado en la construcción y supervisión de obras menores, como plazas y áreas residenciales, así como en la gestión de procesos de entrega, cierre de proyectos y garantías de construcción.

María Núñez
Profesional con 12 años de experiencia en la gestión y coordinación de proyectos socioambientales, con énfasis en el manejo integral de cuencas hidrográficas y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Posee una sólida trayectoria en la coordinación de equipos interdisciplinarios, supervisión de personal de campo y administración de proyectos orientados a la adaptación al cambio climático, la restauración forestal y la conservación de recursos hídricos. Cuenta con experiencia consolidada en la gestión de fondos públicos, privados e internacionales, así como en la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos de agua y saneamiento.

Edgard Pertuz
Profesional con 33 años de experiencia nacional e internacional en el sector forestal, especializado en producción forestal, reforestación, elaboración de planes de manejo, valoración de recursos forestales y planificación de extracción y aprovechamiento sostenible. Amplia trayectoria en el seguimiento de procesos de certificación forestal (FSC) y en el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión ambiental y forestal. Ha ejercido roles de alta responsabilidad como director de proyectos y gerente operativo en Panamá y Costa Rica, liderando equipos técnicos y estratégicos en contextos complejos y diversos.

Luzmila Pérez
Trabajadora Social con 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo social enfocados en el bienestar comunitario, la participación ciudadana y el fortalecimiento de capacidades. Ha trabajado especialmente con poblaciones campesinas e indígenas, promoviendo procesos inclusivos y sostenibles que responden a las necesidades y potencialidades locales.

Abel Nieto
Docente especialista en Desarrollo Comunitario, con 16 años de experiencia en proyectos de desarrollo sostenible enfocados en la conservación ambiental y la participación ciudadana. Durante 15 años se desempeñó como jefe de Participación Ciudadana en el Ministerio de Ambiente y como coordinador de proyectos, trabajando directamente con comunidades campesinas y originarias a nivel nacional. Cuenta con experiencia en la promoción de negocios ambientales en contextos comunitarios y en el impulso de iniciativas productivas sostenibles. Además, posee 5 años de experiencia como Cónsul General Privativo de Marina Mercante en la República de Colombia, aportando una visión diplomática y de gestión institucional.