
Fundación Natura aporta experiencia regional sobre soluciones basadas en la naturaleza en conferencia global sobre cambio climático y desarrollo sostenible
Ciudad de Panamá, mayo 2025 — Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura, participó como conferencista principal (Keynote Speaker) en la Sexta Conferencia Global sobre Sinergias entre el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, realizada los días 27 y 28 de mayo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. El evento fue organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA) y la Secretaría de la CMNUCC, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.

Montañez fue invitada a intervenir en la sesión temática “Nature’s Connections: Synergistic Approaches to Water, Food, and Biodiversity”, donde compartió la experiencia de Panamá y la región en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (NbS) para la protección de la biodiversidad, especialmente en áreas costeras y áreas protegidas. Su presentación resaltó cómo estas estrategias integradas pueden abordar simultáneamente desafíos relacionados con el agua, la seguridad alimentaria y la conservación de ecosistemas.
“La conservación efectiva de la biodiversidad en zonas marino-costeras es clave para la resiliencia climática de nuestras comunidades. Las soluciones basadas en la naturaleza no solo restauran ecosistemas, sino que mejoran la seguridad hídrica y alimentaria, y empoderan a las comunidades locales en la gestión sostenible de sus recursos”, expresó Montañez durante su intervención en la sede de Naciones Unidas en Copenhague.
La participación de Fundación Natura en este evento global refuerza su compromiso con la promoción de acciones integradas para la sostenibilidad, y visibiliza el papel de organizaciones de la sociedad civil en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París desde un enfoque territorial.

El evento reunió a representantes de alto nivel de gobiernos, agencias de Naciones Unidas, sector privado, sociedad civil y juventudes para debatir sobre cómo desbloquear sinergias que conduzcan a un futuro equitativo, resiliente al clima y sostenible. La intervención de Montañez destacó la necesidad de aumentar la inversión en soluciones climáticas que respeten la biodiversidad y fortalezcan la justicia ambiental.