Conservación de los recursos hídricos y biodiversidad en el Parque Nacional Chagres en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, beneficiando a las comunidades de Quebrada Ancha y San Vicente de la Tranquilla.
Las comunidades beneficiadas con el primer proyecto de este Fondo, poseen en la actualidad problemas ambientales que impactan negativamente sobre los recursos hídricos Estos problemas ambientales van desde la fragilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, hasta la falta de educación sanitaria en la población (deficiencia en el manejo de desechos sólidos, en la disposición de sus aguas residuales, sistemas de saneamiento débiles o colapsados, escasez en el suministro de agua para satisfacer necesidades domésticas, etc.).
El proyecto consiste en llevar a cabo actividades de saneamiento ambiental enmarcadas en la protección de fuentes hídricas como también en la disminución de la contaminación del agua superficial y subterránea por contacto con aguas residuales domésticas y residuos sólidos domiciliarios en las comunidades lacustres de Quebrada Ancha y San Vicente de la Tranquilla, localizadas en la ribera del Lago Alhajuela, en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
Como criterios de elegibilidad para escoger las comunidades beneficiarias se consideraron aspectos de selección basados en condiciones similares de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental en ambas comunidades y su accesibilidad. Las malas condiciones de sanidad en las que se encuentran los pobladores así como las dificultades que están teniendo con el acceso al agua para abastecerse por las malas condiciones en las que se encuentran los acueductos rurales.
Objetivos del proyecto:
Los habitantes de las comunidades de San Vicente de la Tranquilla y Quebrada Ancha se beneficiaran con la ejecución del proyecto en los siguientes aspectos:
El desarrollo e implementación del proyecto en el Parque Nacional Chagres se ha encaminado a lograr la conservación de los recursos hídricos y el apoyo de alternativas económicas que se están desarrollando para evitar la presión sobre los recursos naturales y deterioro del recurso hídrico.
El proyecto tiene un componente de Voluntariado que en este momento damos inicio, con la elaboración de un vivero (semillero) para la producción de 1000 plantones de especies nativas que serán plantadas en el mes de junio por los mismos voluntarios con el apoyo de los comunitarios.
El Fondo ACP-NATURA-BANISTMO, se estableció a través del Convenio Marco de Cooperación para el Desarrollo del Programa de Conservación de Recursos Hidricos y Biodiversidad en Comunidades Ubicadas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá firmado el 18 de noviembre de 2013.
Esta alianza busca responder a la gestión iniciada por la Autoridad del Canal de Panamá, que promueve la ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (Plan DS-GIRH). Se buscó que las acciones del programa se enmarcaran con los objetivos del Plan de Manejo y el Plan de Conservación del Parque Nacional Chagres, de los objetivos de desarrollo sostenible establecida en el Plan DS-GIRH, además de los programas que contempla el Plan Estratégico de Fundación NATURA y las estrategias establecidas con los diferentes socios estratégicos que participan en la gestión integrada de la CHCP, en especial en la Región de Chagres-Alhajuela.
Objetivos del Fondo ACP-NATURA-BANISTMO
Propiciar la colaboración permisible en proyectos o programas para la conservación del recurso hídrico y biodiversidad en comunidades ubicadas en la CHCP, a través de la implementación de soluciones sanitarias y capacitación para el uso adecuado del recurso hídrico por las comunidades indicadas con énfasis en: