En una época en la que el cambio climático nos está afectando, en muchos casos no estamos preparados para los riesgos relacionados con el clima. Invertir en una mejor preparación reportará dividendos en el presente y en el futuro de esta nación.
Ya se han observado impactos del cambio climático en la agricultura, la salud humana, los ecosistemas, los océanos, el abastecimiento de agua y los medios de vida de poblaciones. Nuestro país no escapa de estos impactos y su vulnerabilidad podemos atenuarla en la medida que contemos con una población consciente de los riesgos de un clima cambiante, con periodos de sequía prolongada y lluvias abundantes y continuas, con patrones diversos a los tradicionales.
Las instituciones nacionales, gobiernos locales, sociedad civil organizada y empresas, están comprometidos con el desarrollo del "Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en Panamá", como uno de los pasos más importantes de Panamá en el contexto de adaptación. El "Programa de Adaptación" abordara el manejo del agua como eje principal, promoviendo la resiliencia climática y la reducción de la vulnerabilidad a través del enfoque de manejo integrado del agua, resaltando el nexo agua-energía-seguridad alimentaria-adaptación al cambio climático. El Programa enfocará sus esfuerzos en dos cuencas hidrográficas, Chiriquí Viejo en la provincia de Chiriquí y Santa María en la provincia de Veraguas, Coclé y Herrera; ambas priorizadas por sus recursos hídricos, su importancia para la generación de energía y alimentos a escala nacional.
El Programa de Adaptación para Panamá se concibe como un proceso de transformación para el país, que contribuirá a fortalecer la capacidad de adaptación en diversos ámbitos del país, aportando a la popularización del conocimiento sobre adaptación climática y a la instalación de medidas de adaptación que podrán replicarse a mayor escala, en sinergia con los actuales procesos de planificación a escala nacional, tales como: el Plan Nacional de Seguridad Hídrica, el Programa Energético Nacional y el Pacto Nacional por el Agro.