Ir al contenido principal

Fundación Natura anunció resultados del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la conservación ambiental en Panamá

Ciudad de Panamá, junio 2025 — En un esfuerzo para mejorar las competencias de organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base comunitaria (OBC) y otras entidades que trabajan en la conservación de los recursos naturales, impulsando proyectos que fortalecen su accionar local, mejoran la calidad de vida de las comunidades e impactan positivamente en el entorno natural, Fundación Natura presentó los resultados del I Llamado 2025 del Programa de Fortalecimiento de Capacidades, financiado a través de los fondos FIDECO, Fondo Chagres y Fondo Darién.

En este primer llamado, se adjudicó un total de B/. 32,991.17, distribuidos de la siguiente manera: FIDECO B/. 20,991.17, Fondo Darién B/. 6,000.00 y Fondo Chagres B/. 6,000.00.

En el marco del Fondo FIDECO, fueron seleccionados siete proponentes cuyas iniciativas buscan fortalecer las capacidades comunitarias en gestión ambiental y conservación. La organización Regeneración Sostenible (RESOS), una OBC, fue seleccionada para llevar a cabo una capacitación en primeros auxilios como primer respondiente, lo cual contribuirá a la preparación ante emergencias en comunidades locales. El Parque Natural Metropolitano desarrollará el diseño e instalación de paneles informativos en su centro de visitantes, fortaleciendo la educación ambiental para sus usuarios. Por su parte, ONG SAR PANAMÁ adquirirá y reparará equipos de comunicación esenciales para el monitoreo comunitario en la cuenca del río Chiriquí Viejo, una zona estratégica para la conservación.

Asimismo, la Asociación de Café Robusta (ACARO), OBC, trabajará en el fortalecimiento del marketing para la comercialización de café robusta y el impulso del turismo rural en Panamá Oeste. La Cooperativa de Pescadores Artesanales El Salado de Aguadulce (COOPAES, R.L) desarrollará un vivero de concha negra, lo cual apoyará tanto la conservación como la generación de medios de vida sostenibles. La Asociación Agroambiental y Turística de Palmarito ejecutará un proyecto de fortalecimiento organizativo y creación de capacidades en el manejo de viveros forestales en la microcuenca del río Gallito y finalmente, la Fundación Wetlands International llevará a cabo un taller teórico-práctico sobre restauración de manglares, vital para preservar estos ecosistemas frente al cambio climático.

En cuanto al Fondo Chagres, se seleccionaron dos propuestas. La Fundación Naturaleza y Ciencia 507 implementará el proyecto educativo “Conociendo las aves del bosque seco del Parque Nacional Chagres”, que busca sensibilizar a la población sobre la avifauna del área protegida. Por otro lado, GEMAS capacitará a docentes del área de Boquerón en el uso de una guía de ciencia ciudadana y en técnicas de monitoreo participativo de la calidad del agua, integrando estos conocimientos en la enseñanza de ciencias ambientales en las aulas escolares.

Finalmente, a través del Fondo Darién, se respaldaron dos propuestas comunitarias. La organización Ambiente Chucunaque (AMBICHU), OBC, desarrollará un proyecto de monitoreo comunitario de biodiversidad y turismo sostenible con comunidades Emberá dentro del Parque Nacional Darién, fortaleciendo la conservación basada en el conocimiento ancestral y la participación local. Asimismo, la Asociación Campesinos Unidos de Aruza Abajo (ACU) será beneficiada con equipamiento para actividades de ecoturismo, como parte de su estrategia de conservación y generación de ingresos sostenibles. Este programa reafirma el compromiso de Fundación Natura con el fortalecimiento institucional y comunitario para la conservación efectiva, y representa una inversión clave en el desarrollo sostenible de las comunidades vinculadas a las áreas protegidas de Panamá.

Busca aquí