Fundación Natura destaca el papel de Panamá en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. — Fundación Natura reafirmó su liderazgo y visibilidad internacional al participar activamente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, celebrado en Abu Dhabi bajo el lema “Impulsar una conservación transformadora”. Este encuentro global reunió a gobiernos, organismos internacionales, ONG y el sector privado para definir las prioridades globales de la conservación y la sostenibilidad.
Durante la jornada, Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura, representó a Panamá en espacios de alto nivel que abordaron la financiación sostenible, la cooperación regional y las soluciones locales para la conservación, posicionando al país como un referente en modelos de gobernanza inclusiva y acción comunitaria.
Uno de los momentos más relevantes fue su participación en el diálogo sobre finanzas para la conservación, junto a Dame Amelia Fawcett, copresidenta del Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad y presidenta de los Reales Jardines Botánicos de Kew; Yoko Watanabe, directora de Medio Ambiente del Banco Asiático de Desarrollo; y Candice Stevens, fundadora y directora ejecutiva de la Sustainable Finance Coalition y copresidenta del Grupo Especialista en Finanzas Sostenibles de la UICN.
En este espacio, se debatió cómo los instrumentos financieros innovadores pueden acelerar la protección de la biodiversidad, movilizar recursos a largo plazo y fortalecer las alianzas entre sectores. Montañez destacó la necesidad de crear mecanismos financieros sólidos e inclusivos, que integren a las comunidades locales como actores centrales de la conservación.
En su intervención, Montañez destacó cómo los fondos ambientales, mediante esquemas patrimoniales y conversiones de deuda por naturaleza, han permitido que Fundación Natura impulse modelos financieros innovadores que fortalecen la gobernanza local, promueven la participación comunitaria y fomentan soluciones basadas en la naturaleza.
“Las soluciones financieras sostenibles deben construirse desde los territorios, con participación local y visión de largo plazo. Solo así la conservación genera impacto real en la naturaleza y las personas”, señaló.
Soluciones locales, resultados globales
En el panel “Soluciones locales, resultados globales: cómo la conservación liderada por las comunidades genera impacto a través de los Fondos Fiduciarios para la Conservación (CTFs)”, realizado en el Pabellón del GEF, Rosa Montañez compartió espacio con Hariliva Rasoanarivo, directora ejecutiva de Tany Meva (Madagascar), y Humaira Badrú, directora ejecutiva de BIOFUND (Mozambique), quien moderó la conversación.
El diálogo destacó el papel de los fondos ambientales en la canalización sostenible de recursos, fortaleciendo la gobernanza, la equidad y la resiliencia.
Montañez subrayó que los modelos de gobernanza inclusiva y las metodologías participativas implementadas por Fundación Natura han sido fundamentales para garantizar la participación directa de las comunidades.

“Las soluciones de conservación deben construirse junto a las comunidades, desde el diseño hasta la implementación. Solo así logramos transformar los desafíos locales en resultados globales sostenibles”, enfatizó.
Con más de 30 años de experiencia, Fundación Natura reafirmó en este espacio su compromiso con conectar las metas globales de conservación con acciones locales concretas que promueven la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
Mesoamérica conectada: cooperación regional por la naturaleza
En el Pabellón de las Américas, Fundación Natura también formó parte del panel “Mesoamérica Conectada: Retos y soluciones para las áreas protegidas y las comunidades”, organizado por el Comité Mesoamericano de Miembros de la UICN y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC).
El espacio reunió a representantes de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación regional en materia de conservación.
Panamá estuvo representada por Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura, y Ricardo Wong, presidente del Comité Panameño de la UICN.
Durante su participación, Montañez destacó la importancia de consolidar mecanismos financieros y de gobernanza inclusivos y duraderos que fortalezcan las alianzas regionales.
“La sostenibilidad de la conservación en Mesoamérica depende de crear mecanismos financieros sólidos, inclusivos y duraderos, que reconozcan el rol esencial de las comunidades locales en la gestión de sus territorios”, subrayó.
Compromiso panameño con una conservación transformadora
A lo largo del Congreso, Fundación Natura compartió los resultados de sus proyectos en Panamá y la región, enfocados en la restauración de ecosistemas, la gestión comunitaria de los recursos naturales y el fortalecimiento de capacidades locales. La participación de la organización reafirma el papel de Panamá como un referente en soluciones financieras y colaborativas para la conservación, y su compromiso con una Mesoamérica conectada, resiliente y viva.

Reconocimiento al liderazgo ambiental de Panamá
Con orgullo, Fundación Natura celebra que Panamá siga cosechando reconocimientos internacionales que reafirman su liderazgo y compromiso con la conservación del planeta.
El “World Future Policy Award” otorgado al Ministerio de Ambiente resalta el liderazgo de Panamá en la formulación de políticas públicas innovadoras que promueven la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Este logro refleja el compromiso del país con la acción climática, la biodiversidad y la construcción de un modelo de desarrollo más resiliente e inclusivo. Además, el trabajo que realiza su titular, Juan Carlos Navarro y su equipo de colaboradores.
Fundación Natura aplaude, además, el anuncio de que el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN se celebrará en Panamá en 2027, un reconocimiento al papel protagónico del país en la agenda global de la sostenibilidad. Este importante hito reafirma el liderazgo de Panamá como sede de diálogo, cooperación y soluciones concretas para la conservación de la naturaleza a nivel mundial.






















Español
English