Organizaciones locales se alistan para poner en marcha Conserva Aves en Panamá, una iniciativa que impulsa la conservación desde los territorios
- Representantes de las organizaciones beneficiarias reciben formación técnica, financiera y administrativa para garantizar la implementación efectiva de los proyectos de Conserva Aves Panamá.
Ciudad de Panamá, 22 de octubre de 2025. – Con la participación de más de treinta representantes de organizaciones comunitarias y no gubernamentales de todo el país, se realizó el Taller de Instalación de Conserva Aves Panamá, una jornada orientada a fortalecer las capacidades técnicas, financieras y administrativas de las seis organizaciones seleccionadas para ejecutar iniciativas locales de conservación bajo esta nueva alianza hemisférica.
El encuentro marca el inicio formal de la ejecución de esta iniciativa en territorio panameño, previo al lanzamiento oficial de Conserva Aves Panamá que tendrá lugar el 23 de octubre. Durante el taller, los equipos beneficiarios de los Fondos RFP (Request For Proposal) y Fondo de Equidad (Equity Fund) recibieron capacitación en temas clave como gestión financiera, planificación, elaboración de informes, políticas de género e inclusión social, así como en herramientas de fortalecimiento organizativo y monitoreo de aves.
Las organizaciones participantes incluyen a Fundación Naturaleza y Ciencia 507, Fundación PA.NA.MA., Fundación Panama Wildlife Conservation, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), OBEW-FRBP y el Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), junto con los equipos técnicos de Fundación Natura y la Sociedad Audubon de Panamá, encargadas de la implementación nacional de la iniciativa.
Durante la apertura, Edgar Araúz, gerente de Proyectos de Fundación Natura, subrayó que Conserva Aves Panamá “Representa un modelo colaborativo en el que la conservación se construye desde los territorios. Nuestra meta es consolidar alianzas duraderas entre comunidades, organizaciones y el Estado, para proteger los ecosistemas que sustentan la vida y el bienestar de las personas”.
Por su parte, Yenifer Díaz, directora de Programas de Sociedad Audubon de Panamá, dijo que “Este proyecto representa una oportunidad única para fortalecer el liderazgo local en conservación. Apostamos por procesos participativos, inclusivos y sostenibles que reconozcan el conocimiento comunitario y promuevan la equidad en la gestión de los territorios”.
El taller fue inaugurado por Jorge Garzón, coordinador de Conserva Aves en Fundación Natura, quien destacó la importancia de este proceso inicial:
“Este espacio nos permite alinear criterios y fortalecer capacidades desde el primer día. Queremos que cada organización se sienta acompañada, segura y con las herramientas necesarias para ejecutar de manera transparente y efectiva sus proyectos de conservación”, señaló Garzón.
Por su parte, Michelle Caballero, coordinadora de proyectos de la Sociedad Audubon de Panamá, presentó la herramienta de diagnóstico institucional y la metodología de fortalecimiento que acompañará a las organizaciones durante la implementación.
“Audubon Panamá aporta su experiencia en educación ambiental, ciencia ciudadana y conservación de aves. Trabajaremos junto a Fundación Natura para que cada organización pueda mejorar sus procesos, fortalecer sus equipos y generar resultados medibles en conservación y participación comunitaria”, manifestó Caballero.
La agenda del taller incluyó, además, una sesión dedicada al enfoque de género e inclusión social, facilitada por Cecilia Moreno, especialista IGIS de Panamá, junto a Maya Doyon-Hanson de Birds Canada, así como una revisión detallada de los contratos de donación, los lineamientos financieros, técnicos y de comunicación de la iniciativa.
Conserva Aves Panamá, es financiada por el Gobierno de Canadá a través de los fondos RFP y Equidad, destina aproximadamente 1,3 millones de dólares para fortalecer la conservación de la biodiversidad y promover la creación y gestión de áreas protegidas y territorios conservados por comunidades, mujeres y pueblos indígenas.
La implementación de la iniciativa en Panamá está a cargo de la Fundación Natura con la Sociedad Audubon de Panamá y con el acompañamiento técnico de American Bird Conservancy (ABC), National Audubon Society, BirdLife International, Birds Canada y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica (RedLAC).

































Español
English