Ir al contenido principal

Banistmo y Fundación NATURA se unen en una Coalición Verde para impulsar el voluntariado en 2023

En un esfuerzo por fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial, la Fundación NATURA ha anunciado una colaboración estratégica con Banistmo en el marco de su iniciativa de Coaliciones Verdes. Esta alianza tiene como objetivo potenciar los recursos destinados a proyectos en ejecución, generando un impacto significativo en los territorios priorizados por la Fundación.

La Fundación NATURA, reconocida por su compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, implementa el esquema de Coaliciones Verdes como una estrategia para maximizar el alcance y la efectividad de sus proyectos. En este contexto, la asociación con Banistmo representa un impulso clave para llevar a cabo iniciativas transformadoras.

La Coalición Verde entre Banistmo y la Fundación NATURA busca no solo financiar proyectos en curso sino también fomentar la participación activa de voluntarios. Este enfoque integral permitirá no solo el apoyo financiero sino también la movilización de recursos humanos, potenciando el impacto positivo en las comunidades beneficiadas.

Este 2023, la colaboración ya ha dejado huella con la realización de tres voluntariados en los cuales más de 150 voluntarios de Banistmo participaron activamente. Durante estas jornadas, se plantaron más de 5,000 ejemplares de plantones nativos, contribuyendo así a la restauración y preservación de la biodiversidad en los territorios seleccionados.

Los voluntariados corporativos, impulsados por Banistmo a través de esta colaboración, permitirán a los empleados participar activamente en proyectos medioambientales y de sostenibilidad. Además, se espera que esta iniciativa inspire a otras empresas a seguir el ejemplo, promoviendo un compromiso más amplio con la responsabilidad social y ambiental.

Esta alianza entre Banistmo y la Fundación NATURA refleja el compromiso compartido de ambas organizaciones con la construcción de un futuro sostenible. La combinación de recursos financieros y humanos a través de la Coalición Verde promete ser un catalizador para el cambio positivo en los territorios donde se llevarán a cabo los proyectos.

La Fundación NATURA invita a la comunidad y a otras empresas a sumarse a esta iniciativa, destacando que la colaboración es clave para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva. Juntos, Banistmo y la Fundación NATURA están liderando el camino hacia un mundo más sostenible y comprometido con el bienestar de la sociedad y el planeta.

Banistmo, Canal de Panamá y Fundación Natura inauguran sistema de cosecha de agua en el C.E.B.G. La Bonga de Capira 

Panamá Oeste, octubre de 2025. –Banistmo, El Canal de Panamá y Fundación Natura inauguraron un nuevo sistema de cosecha de agua en el Centro Escolar Básico General La Bonga, ubicado en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

Se trata de la segunda entrega de esta alianza, que busca promover el acceso sostenible al agua en comunidades escolares, al tiempo que refuerza la educación ambiental y el compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos.  

El sistema instalado en La Bonga replica el modelo ya implementado en el Centro Escolar Bajo Bonito. Este incluye un sistema de energía solar, un sistema de captación y purificación de lluvia, un biodigestor y un huerto escolar con fertirriego orgánico. 

Este esfuerzo que involucra, además, la colaboración de Panamá Rainwater, no solo responde a una necesidad concreta de acceso al recurso, sino que también representa una oportunidad educativa para los estudiantes. 

Valeria Rosales, gerente de Sostenibilidad de Banistmo, explicó que se trata del primer banco del país que implementa dos proyectos de economía circular en la Cuenca del Canal de Panamá. “Este no es solo un proyecto de infraestructura o innovación tecnológica; es, sobre todo, un modelo educativo vivo, que integra conocimientos científicos, conciencia ambiental y valores de sostenibilidad en la formación de nuestros niños y jóvenes y, en Banistmo, desde hace 12 años trabajamos por la Conservación de la Cuenca de la mano de aliados como la ACP y Fundación Natura”, afirmó Rosales. 

Luis Rovira, vicepresidente de Recurso Hídrico del Canal de Panamá, expresó que Es un día para celebrar los resultados de una iniciativa que demuestra que el trabajo mancomunado genera mayores impactos en las comunidades, sobre todo a la hora de buscar soluciones integrales a los problemas generados por la variabilidad climática, trayendo beneficios a la comunidad, al Canal y al país en general. El proyecto representa, además, una oportunidad para el Equipo de Educación y Cultura Ambiental, para sensibilizar con ejemplos tangibles, sobre el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales”.  

“Con esta iniciativa reafirmamos el compromiso de Fundación Natura de impulsar soluciones basadas en la naturaleza, aprovechando los recursos que la propia tierra nos brinda, como el sol y la lluvia, para mejorar la calidad de vida de las comunidades”, señaló Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura, al tiempo que enfatizó que “este sistema integral no solo garantiza agua potable, energía limpia y un huerto escolar para la alimentación de los estudiantes, sino que también se convierte en un modelo replicable en otras cuencas hidrográficas del país, promoviendo alternativas sostenibles y resilientes frente al cambio climático”.

Durante el acto inaugural, estudiantes del plantel presentaron danzas folclóricas y declamaciones poéticas, enmarcando con expresiones culturales el mensaje de orgullo comunitario y responsabilidad compartida que impulsa la iniciativa. El momento central de la jornada fue el corte de cinta del nuevo sistema de cosecha de agua, a cargo del presidente del gobierno estudiantil, Rubén Vargas, acompañado de sus compañeros. 

La directora del plantel, Luzmila Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Ilda Vargas, agradecieron la implementación del sistema y destacaron el impacto positivo que tendrá en la comunidad escolar. 

Con esta segunda inauguración, Banistmo, el Canal de Panamá y Fundación Natura evidencian su compromiso de trabajar juntos por un futuro más sostenible, impulsando soluciones innovadoras que beneficien a las comunidades y fortalezcan la cultura del agua en el país. 

CONVOCATORIA FN-UTEP-INDIO-016

Se invita a toda organización debidamente constituida (Empresas Consultoras, Organizaciones No Gubernamentales), a presentar propuesta para el siguiente proyecto:

“Fortalecimiento de las capacidades para el trabajo en la cuenca de río Indio”.

Manual de Concurso: Las organizaciones interesadas en participar en el concurso, podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos y formatos) a partir del martes 7 de octubre de 2025 en la página Web de la Fundación Natura www.naturapanama.org

Reunión de Homologación: Para atender consultas sobre el Manual de Concurso y cualquier aspecto para la presentación de las propuestas, se realizará una reunión previa, de acuerdo con los siguientes detalles:

Fecha: martes 17 de octubre de 2025

Hora: 1:30 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.

Recepción de Propuestas: Se recibirán las propuestas el lunes 24 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., solamente en la siguiente dirección:

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundú, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Descarga la convocatoria completa en naturapanama.org/ convocatorias.

Convocatoria FN-UTEP-INDIO-016

TdR-Fortalecimiento capacidades para el trabajo (rev ago 25) 18 sept 2025-Versión final-22-09-2025

Fundación Natura fortalece capacidades comunitarias en Tierras Altas con donación a ONG SAR Panamá

Ciudad de Panamá, septiembre 2025 — Fundación Natura, a través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades, hizo entrega de un equipo especializado a la ONG SAR Panamá, organización comunitaria que trabaja en labores de respuesta y rescate en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí. Esta donación fue posible gracias a los recursos provenientes del fondo FIDECO, con el objetivo de contribuir a comunidades más resilientes y preparadas frente a situaciones de riesgo.

El equipo entregado consiste en un monópode de rescate, fabricado en Italia por la casa comercial Kong, de alta calidad y reconocido internacionalmente por su uso en operaciones de salvamento en montaña y zonas de difícil acceso. Esta herramienta, ligera y de fácil montaje, permitirá a los voluntarios realizar maniobras de extracción y rescate de personas lesionadas en escenarios como laderas, cerros o áreas afectadas por desastres naturales, optimizando tiempos y reduciendo riesgos en la atención.

Próximamente, ONG SAR Panamá organizará entrenamientos prácticos para dar a conocer el uso del nuevo equipo. Estas capacitaciones se realizarán en conjunto con bomberos, policías, guías turísticos, miembros de la comunidad, guardaparques y funcionarios de MiAMBIENTE, con el propósito de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias en la región.

Para Ovidio Portugal, fundador y líder de ONG SAR Panamá, este apoyo representa “un espaldarazo positivo que nos motiva a seguir entrenándonos, capacitándonos y generando fortalezas comunitarias en Tierras Altas”. Recordó que, en eventos pasados, como los ocasionados por los huracanes Eta y Iota, la comunidad de Bambito quedó aislada, y un equipo de este tipo puede marcar la diferencia al momento de realizar rescates en zonas de difícil acceso o cruzar el río Chiriquí Viejo.

Con este aporte, Fundación Natura reafirma su compromiso de impulsar soluciones que fortalezcan la resiliencia comunitaria frente al cambio climático y los riesgos naturales, apoyando a líderes locales y organizaciones que trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de sus comunidades.

CONVOCATORIA FN-OPE-001

Se invita a toda organización legalmente constituida (Empresa / Firma / Contratista / Organización), a presentar propuesta para el siguiente proyecto:

“Diseño e Implementación de Soluciones Tecnológicas y de Gestión Digital en la Fundación Natura”.

Manual de Concurso: Las organizaciones interesadas en participar en el concurso, podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos y formatos) a partir del miércoles 1 de octubre de 2025 en la página Web de la Fundación Natura: www.naturapanama.org

Reunión de Homologación: Para atender consultas sobre el Manual de Concurso y cualquier aspecto para la presentación de las propuestas, se realizará una reunión previa, de acuerdo con los siguientes detalles:

Fecha: jueves 9 de octubre de 2025

Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.

Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.

Recepción de Propuestas: Se recibirán las propuestas el martes 7 de noviembre de 2025, en horario de 9: a.m. a 2:00 p.m., solamente en la siguiente dirección:

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundú, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Descarga la convocatoria completa aquí:

Aviso de convocatoria – Fundación Natura Operativos – V003

Anexo 3 Manual_Concurso_Consultoria_Empresa_Transformacion_Digital_Fundacion_NATURA_Alineado_V003

Fundación Natura comparte soluciones innovadoras de acceso al agua en el III Foro de Líderes Locales

CIUDAD DE PANAMÁ, septiembre de 2025 – Cerca de 500 alcaldes y representantes de todo el país participaron del III Foro de Líderes Locales, organizado por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), bajo el lema “Tecnología e Innovación aplicada al Desarrollo Local”. El evento, realizado en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), reunió a autoridades nacionales, organismos internacionales, expertos y representantes del sector privado para fortalecer el rol de los gobiernos locales como motores de desarrollo.

En este espacio, Fundación Natura tuvo una participación activa dentro del Bloque de Acceso al Agua, compartiendo experiencias y propuestas orientadas a garantizar este recurso vital. La organización presentó el Sistema de Captación de Agua, una alternativa sostenible que busca mejorar el abastecimiento en comunidades que enfrentan limitaciones en el acceso a agua potable, especialmente en zonas rurales y de difícil cobertura.

La ponencia estuvo a cargo de Lisandro Madrid, tesorero de la Junta Directiva de Fundación Natura, quien destacó cómo este tipo de tecnologías representan soluciones basadas en la naturaleza que fortalecen la resiliencia comunitaria, impulsan la equidad en el acceso al agua y generan impactos positivos en la calidad de vida de las familias.

El Foro también contó con la intervención de siete conferencistas internacionales auspiciados por embajadas, organismos multilaterales y redes de ciudades, quienes compartieron experiencias sobre planificación de ciudades inteligentes, gestión de residuos sólidos, tecnologías en infraestructura, promoción del emprendimiento y formación de jóvenes en el ámbito digital.

Con su participación, Fundación Natura reafirma su compromiso de promover soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan el desarrollo local y contribuyan a enfrentar los desafíos del cambio climático, de la mano con autoridades locales, instituciones nacionales y socios internacionales.

CONVOCATORIA FN-UTEP-INDIO-014

Se invita a toda organización debidamente constituida (Empresas Consultoras, Organizaciones No Gubernamentales), a presentar propuesta para el siguiente proyecto:

“Construcción de soluciones de saneamiento básico de aguas residuales (domésticas) de las comunidades de La Tollosa, Las Canoas del tramo medio de la cuenca de río Indio”.

Manual de Concurso: Las organizaciones interesadas en participar en el concurso, podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos y formatos) a partir del lunes 29 de septiembre de 2025 en la página Web de la Fundación Natura: www.naturapanama.org

Reunión de Homologación: Para atender consultas sobre el Manual de Concurso y cualquier aspecto para la presentación de las propuestas, se realizará una reunión previa, de acuerdo con los siguientes detalles:

Fecha: martes 7 de octubre de 2025

Hora: 1:30 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.

Recepción de Propuestas: Se recibirán las propuestas el jueves 30 de octubre de 2025, en horario de 9: a.m. a 2:00 p.m., solamente en la siguiente dirección:

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundú, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Descarga la convocatoria completa aquí:

F-GO-5.1.4 Aviso Convocatoria 014-Saneamiento

Manual de concurso-Construcción de soluciones de saneamiento básico  La Tollosa Las Canoas

Memoria de reunión de homologación

ENMIENDAS A MANUAL DEL CONCURSO Y TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UTEP-014 10-10-25

CONVOCATORIA FN-UTEP-INDIO-015

Se invita a toda organización debidamente constituida (Empresas Consultoras, Organizaciones No Gubernamentales), a presentar propuesta para el siguiente proyecto:

“Construcción de solución o mejora de la infraestructura para el abastecimiento de agua para consumo humano en las comunidades de Las Canoas y La Tollosa, de la cuenca de río Indio”.

Manual de Concurso: Las organizaciones interesadas en participar en el concurso, podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos y formatos) a partir del lunes 29 de septiembre de 2025 en la página Web de la Fundación Natura: www.naturapanama.org

Reunión de Homologación: Para atender consultas sobre el Manual de Concurso y cualquier aspecto para la presentación de las propuestas, se realizará una reunión previa, de acuerdo con los siguientes detalles:

Fecha: martes 7 de octubre de 2025

Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.

Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.

Recepción de Propuestas: Se recibirán las propuestas el martes el 28 de octubre de 2025, en horario de 9: a.m. a 2:00 p.m., solamente en la siguiente dirección:

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundú, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Descarga la convocatoria completa aquí:

F-GO-5.1.4 Aviso Convocatoria 015-Mejora de acueductos

TdR FINAL REV ACP Mejora de la infraestructura para el abastecimiento de agua Las Canoas y La Tollosa

Acta de memoria de reunion convocatoria 015

ENMIENDAS AL MANUAL DEL CONCURSO Y TERMINOS DE REFERENCIA MEJORAS ACUEDUCTO LA TOLLOSA LAS CANOAS (2)

Fundación Natura impulsa las Soluciones Basadas en la Naturaleza en ENADES 2025

Ciudad de Panamá, septiembre 2025 — Fundación Natura participó en el Sexto Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible (ENADES 2025), celebrado en el Club David, provincia de Chiriquí, presentando el panel “Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como medidas para la protección de la biodiversidad aplicada a la gestión de los territorios”. Este espacio, desarrollado en el marco del eje estratégico Biodiversidad, Naturaleza y Ordenamiento, reunió a representantes de instituciones públicas, académicas, comunitarias y de la sociedad civil para compartir experiencias y buenas prácticas que fortalezcan el manejo sostenible de los ecosistemas.

Durante la sesión, el equipo de proyectos de Fundación Natura expuso cómo las Soluciones Basadas en la Naturaleza se han convertido en una herramienta clave para enfrentar retos como el cambio climático, la seguridad hídrica y la conservación de la biodiversidad. Desde su creación hace más de 15 años, la organización ha promovido este enfoque en cuencas hidrográficas y paisajes productivos, aplicando metodologías como los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, que permiten diseñar, implementar y monitorear proyectos con resultados medibles y sostenibles.

El panel, moderado por José Santamaría de Fundación Natura, contó con la participación de destacados aliados como el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), la Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de los Ecosistemas en Panamá (FUNDICCEP) y la OBC-FARES. Los panelistas compartieron perspectivas sobre planificación estratégica, restauración de paisajes, manejo de cuencas, conservación de áreas protegidas y prácticas agrícolas regenerativas, resaltando la importancia de integrar a las comunidades locales en los procesos de ordenamiento territorial.

Para Fundación Natura, este encuentro representa una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación interinstitucional y visibilizar más de tres décadas de trabajo en acciones de conservación basadas en soluciones sostenibles. “Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son la esencia de nuestro quehacer desde nuestros inicios. Son acciones que protegen y restauran los ecosistemas, pero también mejoran la calidad de vida de las personas, conectando la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico y social”, destacó Amarilis Rodríguez, coordinadora de proyectos de la Fundación durante el panel.

La participación en ENADES 2025 reafirma el compromiso de Fundación Natura de seguir liderando en Panamá la aplicación de enfoques innovadores que unan ciencia, conocimiento local y alianzas estratégicas para garantizar la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades. Con más de tres décadas de experiencia, la organización continúa demostrando que las SbN no solo son una respuesta eficaz a los desafíos ambientales, sino también un pilar para la planificación territorial y el desarrollo sostenible del país.

Fundación Natura fortalece alianzas en el XVI Congreso Internacional de Ingeniería Civil 2025

Ciudad de Panamá, septiembre 2025 — Del 17 al 20 de septiembre de 2025, Fundación Natura participó en el XVI Congreso Internacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de la SPIA y realizado en el Hotel Sheraton Grand Panamá & Aloft Panamá. Bajo el lema “Transformación Tecnológica en la Ingeniería Civil: Construyendo Infraestructuras Sostenibles”, el congreso reunió a profesionales, estudiantes, empresarios y especialistas para debatir sobre los avances en Agua y Ambiente, Geotecnia y Estructuras, Vialidad y Movilidad, así como Industria y Construcción, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la sostenibilidad.

Fundación Natura estuvo representada por su presidenta Carla López Abello, su directora ejecutiva Rosa Montañez y miembros de los equipos de Proyectos y Comunicación, quienes participaron activamente en las sesiones, encuentros y la Rueda de Negocios, espacio clave para generar alianzas estratégicas con el sector privado. Durante el congreso, la organización presentó su propuesta de valor para las empresas, destacando su trayectoria en la gestión de fondos ambientales, la ejecución de proyectos de impacto territorial y la apertura de convocatorias y consultorías durante todo el año, que representan oportunidades para profesionales y compañías comprometidas con la sostenibilidad.

En el stand de Fundación Natura, los asistentes pudieron conocer de primera mano los proyectos que impulsan la conservación y el desarrollo sostenible, entre ellos la restauración de ecosistemas, la agricultura sostenible, la ganadería climáticamente inteligente, el turismo comunitario, la gestión del agua y las soluciones basadas en la naturaleza. Estas iniciativas, respaldadas por una sólida red de aliados, muestran cómo las empresas pueden convertirse en actores fundamentales para enfrentar los retos ambientales de Panamá y la región.

Sobre la importancia de este tipo de espacios, Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura, destacó que “participar en congresos como este nos permite acercarnos a sectores estratégicos como la ingeniería civil, donde la innovación y la tecnología son esenciales para construir infraestructuras sostenibles. Cada alianza que nace aquí representa una oportunidad para multiplicar los impactos positivos en la conservación de nuestros recursos naturales”.

Además, dijo agregó que “el trabajo conjunto entre el sector empresarial, académico y las organizaciones de conservación es clave para lograr un desarrollo equilibrado. En Fundación Natura creemos que las soluciones a los desafíos ambientales se construyen en equipo, integrando conocimiento, tecnología y compromiso social”.

La participación de Fundación Natura en este encuentro reafirma su principios y valores en promover alianzas que fortalezcan la resiliencia climática y la protección de los ecosistemas, al tiempo que ofrece a empresas y profesionales una plataforma para involucrarse en proyectos de alto impacto. El XVI Congreso Internacional de Ingeniería Civil 2025 se consolidó, así como un punto de encuentro para quienes buscan transformar la ingeniería en un motor de desarrollo sostenible para Panamá.

Colaboradores de UTEP de Fundación Natura se capacitan en gestión de riesgos y primeros auxilios

CIUDAD DE PANAMÁ. Septiembre de 2025. – Con el propósito de garantizar mayor seguridad en las operaciones de campo y fortalecer la cultura de prevención dentro de los proyectos, el equipo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyecto (UTEP) de Fundación Natura recibió una capacitación integral en primeros auxilios y gestión de riesgos.

La formación, liderada por especialistas de la organización SAR Panamá y la empresa Mundo Seguro, incluyó prácticas y simulaciones orientadas a preparar a los participantes para actuar de manera eficiente en situaciones de emergencia, tanto en oficinas como en escenarios rurales donde suelen desarrollarse las actividades del proyecto.

De acuerdo con los instructores, contar con personal entrenado en la atención primaria y en la prevención de accidentes no solo mitiga riesgos, sino que también asegura una respuesta inmediata y organizada ante cualquier eventualidad, aspecto clave para equipos que trabajan en áreas de difícil acceso.

La jornada refuerza el compromiso de Fundación Natura con la seguridad, el bienestar del personal y la sostenibilidad de las operaciones, por ello la Fundación seguirá fortaleciendo las capacidades de los colaboradores reforzando estos conocimientos, estableciendo brigadas de emergencia internas y manteniendo actualizados los planes de acción en materia de seguridad y salud ocupacional.

De esta manera, la UTEP se consolida como un brazo ejecutor fortalecido, capaz de atender con responsabilidad y preparación los retos propios del trabajo en campo, garantizando protección tanto para sus colaboradores como para las comunidades con las que colabora.

Fundación Natura participa en seminario internacional del Fondo de Adaptación en Etiopía

Ciudad de Panamá, septiembre 2025 —Del 8 al 10 de septiembre de 2025, Fundación Natura participó en el Seminario Anual de Preparación para las Entidades Nacionales Implementadoras (NIE) del Fondo de Adaptación, realizado en Addis Abeba, Etiopía. Este encuentro reunió a representantes de organismos acreditados de distintas regiones del mundo para fortalecer las capacidades en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de adaptación climática, con el objetivo de mejorar el acceso a financiamiento y potenciar el impacto de las iniciativas en los territorios más vulnerables.

En representación de Panamá, asistió Vilna Cuéllar, Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Natura, quien compartió las experiencias de la organización en el diseño e implementación de proyectos que promueven la resiliencia de comunidades y ecosistemas. Durante tres días de trabajo, los participantes abordaron temas como el ciclo de vida de los proyectos, estrategias de sostenibilidad, cumplimiento de políticas de género, innovación y escalabilidad, así como procesos de reacreditación y buenas prácticas para fortalecer el rol de las NIE en la lucha contra el cambio climático.

La presencia de Fundación Natura en este seminario refuerza su compromiso de gestionar recursos internacionales para impulsar soluciones de adaptación basadas en la naturaleza, que contribuyan a la seguridad hídrica, la protección de ecosistemas y el bienestar de las comunidades panameñas. Estos espacios de intercambio son clave para identificar oportunidades de financiamiento, compartir lecciones aprendidas y consolidar alianzas estratégicas que permitan escalar los resultados a nivel regional.

Sobre la relevancia de este encuentro, Vilna Cuéllar señaló: “Estas jornadas de trabajo representan una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación entre países y entidades que ejecutan proyectos de adaptación. Al intercambiar conocimientos y herramientas de gestión, podemos diseñar intervenciones más efectivas y sostenibles, que respondan a los retos climáticos de cada territorio”.

Asimismo, agregó que “Panamá avanza en su capacidad de implementar soluciones de adaptación, y espacios como este nos inspiran a innovar, optimizar procesos y seguir aprendiendo para proteger nuestros recursos naturales y a las comunidades que dependen de ellos”.

Fundación Natura representa a Panamá en Congreso EUDR & Data en Honduras

Ciudad de Panamá, septiembre 2025 —La Fundación Natura, junto a la organización de base comunitaria ACARO de Capira, participó en el Congreso EUDR & Data, realizado en Honduras. Este espacio reunió a diversos actores vinculados con la producción y comercialización de café, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea para la exportación de productos libres de deforestación. La participación de la delegación panameña refleja el compromiso de la Fundación en acompañar a las comunidades productoras hacia mercados más sostenibles y competitivos.

En representación de Fundación Natura, estuvo presente Ananías Torres, Coordinador de Proyectos, quien destacó la importancia de impulsar un enfoque técnico y de gobernanza de datos que permita garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del café panameño en los mercados internacionales. Asimismo, subrayó que este tipo de encuentros son una oportunidad para compartir experiencias y construir capacidades en beneficio de las organizaciones comunitarias y el país.

El acompañamiento a ACARO, en representación de las zonas cafetaleras de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, reafirma la apuesta de Fundación Natura por fortalecer el rol de las organizaciones de base comunitaria. Esto resulta esencial para que los productores puedan adaptarse a las nuevas exigencias de la Regulación de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR), avanzando en procesos más responsables y sostenibles.

Desde Fundación Natura se resaltó que este tipo de intercambios son fundamentales para avanzar hacia soluciones sostenibles, colaborativas e innovadoras. Permiten enriquecer el trabajo en campo, aprovechar la experiencia de diferentes contextos, fortalecer la colaboración y asegurar que las estrategias de conservación y producción sostenible se mantengan en el tiempo.

Con su participación en este congreso, Fundación Natura reafirma su rol como aliada estratégica en la promoción de cadenas de valor sostenibles, la resiliencia climática y la inclusión económica de comunidades productoras en Panamá y la región.