Ir al contenido principal

Banistmo y Fundación NATURA se unen en una Coalición Verde para impulsar el voluntariado en 2023

En un esfuerzo por fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial, la Fundación NATURA ha anunciado una colaboración estratégica con Banistmo en el marco de su iniciativa de Coaliciones Verdes. Esta alianza tiene como objetivo potenciar los recursos destinados a proyectos en ejecución, generando un impacto significativo en los territorios priorizados por la Fundación.

La Fundación NATURA, reconocida por su compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, implementa el esquema de Coaliciones Verdes como una estrategia para maximizar el alcance y la efectividad de sus proyectos. En este contexto, la asociación con Banistmo representa un impulso clave para llevar a cabo iniciativas transformadoras.

La Coalición Verde entre Banistmo y la Fundación NATURA busca no solo financiar proyectos en curso sino también fomentar la participación activa de voluntarios. Este enfoque integral permitirá no solo el apoyo financiero sino también la movilización de recursos humanos, potenciando el impacto positivo en las comunidades beneficiadas.

Este 2023, la colaboración ya ha dejado huella con la realización de tres voluntariados en los cuales más de 150 voluntarios de Banistmo participaron activamente. Durante estas jornadas, se plantaron más de 5,000 ejemplares de plantones nativos, contribuyendo así a la restauración y preservación de la biodiversidad en los territorios seleccionados.

Los voluntariados corporativos, impulsados por Banistmo a través de esta colaboración, permitirán a los empleados participar activamente en proyectos medioambientales y de sostenibilidad. Además, se espera que esta iniciativa inspire a otras empresas a seguir el ejemplo, promoviendo un compromiso más amplio con la responsabilidad social y ambiental.

Esta alianza entre Banistmo y la Fundación NATURA refleja el compromiso compartido de ambas organizaciones con la construcción de un futuro sostenible. La combinación de recursos financieros y humanos a través de la Coalición Verde promete ser un catalizador para el cambio positivo en los territorios donde se llevarán a cabo los proyectos.

La Fundación NATURA invita a la comunidad y a otras empresas a sumarse a esta iniciativa, destacando que la colaboración es clave para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva. Juntos, Banistmo y la Fundación NATURA están liderando el camino hacia un mundo más sostenible y comprometido con el bienestar de la sociedad y el planeta.

OFICIAL DE PROYECTOS (Temporal – 5 meses)

Se invita a profesionales con estudios universitarios en Ciencias Ambientales, Agronomía, Manejo de Cuencas, Ingeniería Forestal, Biología, Ecología, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Finanzas o carreras afines, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en puestos relacionados con la vacante, con conocimientos en administración de proyectos, manejo de herramientas de planificación, gestión de recursos humanos, técnicas y métodos científicos de investigación y, de manera deseable, conocimientos financieros, a aplicar a la vacante de Oficial de Proyectos (temporal – 5 meses).

Fecha límite para aplicar: Domingo 28 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 p.m.

Para aplicar enviar correo a jdiaz@naturapanama.org 

Conoce los requisitos completos en el siguiente anuncio de vacante.

Especialista en Adaptación Infraestructura

Se invita a profesionales en Licenciatura en Ingeniería Civil, Edificaciones, Estructura, Ingeniería en Construcción, Arquitectura, Transporte o áreas relacionadas; con mínimo de tres (3) años de experiencia profesional demostrada en desarrollo, diseño, análisis o gestión de proyectos de infraestructura (transporte, energía, agua, telecomunicaciones, edificaciones), con enfoque en sostenibilidad ambiental y/o adaptación al cambio climático, construcción sostenible, códigos de edificación resiliente o metodologías de evaluación de infraestructura crítica; y con mínimo de dos (2) años de experiencia en evaluación de impactos del cambio climático sobre infraestructura crítica (sistemas de transporte, redes eléctricas, infraestructura hídrica, telecomunicaciones o edificaciones públicas), a aplicar a la vacante Especialista en Adaptación Infraestructura.

La fecha límite de recibo de documentos es 21 de septiembre de 2025.

Los postulantes deben enviar sus documentos a los siguientes correos electrónicos: aproyecto@naturapanama.org, rene.lopezarguelles@un.org, wheslly.riquelmegarcia@un.org

Para conocer más de la convocatoria: Ver Término de Referencia aquí.

TdR Especialista cambio climático sector Infraestructura_REV2

Especialista en Adaptación Recursos Hídricos y Agricultura

Especialista en Adaptación Recursos Hídricos y Agricultura

Se invita a profesionales en Licenciatura en Ciencias Agropecuarias, Agronomía, Licenciatura en Manejo de Cuencas Hidrográficas, Licenciatura en Ingeniería Ambiental, Hidrología, Forestal o relacionados; con mínimo (3) años de experiencia profesional demostrada relacionada a la gestión integral de recursos naturales, recursos hídricos, sector agropecuario y/o agronomía, adaptación al cambio climático en contextos nacionales o internacionales y, al menos, 1 año de experiencia relacionada a la planificación, implementación o monitoreo de medidas de adaptación, con énfasis en soluciones basadas en naturaleza, evaluación de riesgos y vulnerabilidades climáticas, análisis de escenarios socioeconómicos o desarrollo de estrategias de adaptación, a aplicar a la vacante Especialista en Adaptación Recursos Hídricos y Agricultura.

La fecha límite de recibo de documentos es 21 de septiembre de 2025.

Los postulantes deben enviar sus documentos a los siguientes correos electrónicos: aproyecto@naturapanama.org, rene.lopezarguelles@un.org, wheslly.riquelmegarcia@un.org

Para conocer más de la convocatoria: Ver Término de Referencia aquí.

TdR Especialista cambio climático sector agricultura y recurso hídrico_REV2

Especialista en Adaptación Sector Salud

Se invita a profesionales en Licenciatura en Medicina, Salud Pública, Epidemiología, Enfermería, Ciencias de la Salud, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Salud Ocupacional, Microbiología, Entomología Médica o carreras afines relacionadas con salud humana y factores ambientales; con experiencia mínima de 3 años de experiencia profesional demostrada en sistemas de salud, salud pública, epidemiología, salud ambiental, medicina preventiva o gestión sanitaria, con enfoque en determinantes ambientales de la salud, políticas de salud pública, planes de preparación ante emergencias sanitarias, estrategias de salud ambiental o instrumentos de planificación en salud; con experiencia en manejo de bases de datos epidemiológicas, análisis estadístico de datos de salud, modelado predictivo de enfermedades o sistemas de información en salud (SIS), a aplicar a la vacante Especialista en Adaptación Sector Salud.

La fecha límite de recibo de documentos es 21 de septiembre de 2025.

Los postulantes deben enviar sus documentos a los siguientes correos electrónicos: aproyecto@naturapanama.org, rene.lopezarguelles@un.org, wheslly.riquelmegarcia@un.org

Para conocer más de la convocatoria: Ver Término de Referencia aquí.

TdR Especialista cambio climático sector Salud_REV2

Productores de las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa impulsan la sostenibilidad y la resiliencia climática en sus tierras

  • 1,567 productores, incluyendo mujeres y jóvenes, recibieron insumos y asistencia técnica para trabajar sus tierras.
  • 3,082 hectáreas de terrenos han sido intervenidas con prácticas de restauración y manejo sostenible.

Veraguas, agosto de 2025. Con más de 12 mil personas beneficiadas, el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa” concluyó con éxito hoy, consolidándose como una iniciativa importante para el desarrollo rural y la conservación de los suelos en las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Chiriquí.

Este proyecto, que benefició directamente a más de 2,812 personas y de forma indirecta a unas 11,248 en comunidades que dependen de la tierra y el agua para asegurar sus medios de vida, fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y ejecutado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y Fundación Natura.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó en el taller de cierre del proyecto que esta iniciativa ha transformado la forma en que las comunidades cuidan sus tierras y producen alimentos. “Este proyecto nos recuerda que restaurar la tierra y proteger nuestras cuencas es una tarea que no termina hoy. Lo que hagamos hoy definirá la capacidad de Panamá para asegurar agua, suelos y el patrimonio natural del país. Gracias al apoyo del Presidente José Raúl Mulino, que ha dado su respaldo a la gestión ambiental y productiva del país, podemos seguir impulsando un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad y bienestar para las comunidades rurales”, señaló.

El ministro Navarro, además, resaltó el trabajo de las cooperativas como la Asociación de Productores de Santa Marta en la cuenca del río Chiriquí Viejo, la Cooperativa Agropecuaria de Cañaveral en la cuenca del río Santa María, y la Cooperativa del Calabacito en la cuenca del río La Villa, que son ejemplo de cómo la ganadería y la agricultura climáticamente inteligente pueden convertirse en aliadas de la sostenibilidad. “No se trata solo de cumplir metas, sino de cambiar la forma en que usamos y gestionamos nuestros recursos”, añadió.

Los productores beneficiados a través de este proyecto recibieron insumos e infraestructura como plantones frutales, semillas, pastos mejorados, abonos orgánicos, viveros y cercas vivas, que han facilitado la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, restaurando suelos y diversificando la producción.

Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional de la FAO, resaltó que “todo este fortalecimiento y asistencia técnica no solo mejora la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas productoras, sino que también representa un paso concreto hacia la neutralidad en la degradación de la tierra”.

En tanto, el director general de CATHALAC, Freddy Picado Traña, destacó la importancia de integrar ciencia, tecnología y comunidades: “El Proyecto NDT representó una oportunidad estratégica para fortalecer capacidades locales, impulsar la gestión sostenible de los recursos hídricos y promover la adaptación al cambio climático”, afirmó.

Por su parte, Carla López Abello, presidenta de la Junta Directiva de Fundación Natura, destacó que, como socio ejecutor, trabajaron en el Componente 3 del proyecto, enfocado en mecanismos financieros innovadores para fomentar la agricultura y ganadería climáticamente inteligente. “Gracias a este esfuerzo, productores y Comités de Cuenca cuentan hoy con herramientas para fortalecer sus organizaciones, acceder a financiamiento y avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles y resilientes”. También resaltó la participación activa de mujeres y jóvenes rurales, cuyo liderazgo ha sido clave para impulsar la inclusión, la equidad y el desarrollo comunitario.

Con la participación activa de mujeres, jóvenes y comités de cuenca, el proyecto ha fortalecido la gobernanza inclusiva y la equidad en el acceso a recursos. Sus resultados demuestran que la restauración de tierras no es solo un reto ambiental, sino una oportunidad para transformar la vida de miles de familias rurales y avanzar hacia un país más resiliente y sostenible.

Datos del editor

Unos 1,567 productores, incluyendo mujeres y jóvenes, recibieron insumos y asistencia técnica para trabajar sus tierras; 3,082 hectáreas han sido intervenidas con prácticas de restauración y manejo sostenible; se fortaleció la capacitación inclusiva en agricultura y ganadería climáticamente inteligente; comités de cuenca consolidados con participación representativa de mujeres y jóvenes; se implementaron prácticas sostenibles en agroforestería, cercas vivas, cultivos de cobertura, bancos forrajeros y fertilizantes orgánicos; y se llevó a cabo el mejoramiento de capacidades locales, con énfasis en el liderazgo de mujeres y jóvenes.

Mejoras en seguridad para el Parque Nacional Chagres gracias al Programa de Donaciones en Especie de Fundación Natura

Ciudad de Panamá, julio 2025 — Como parte de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura de las áreas protegidas del país, Fundación Natura, por medio del Programa de Donaciones en Especie financiado por el Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO) y en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), impulsó la renovación completa del sistema de videovigilancia del Centro de Visitantes del Parque Nacional Chagres, sede de Alajuela.

Los trabajos consistieron en la desinstalación del antiguo sistema de cámaras analógicas y la instalación de un moderno sistema CCTV con cámaras de alta definición tipo domo y tipo bala, además de nuevo cableado estructurado y mejoras en los puntos de monitoreo. Estas acciones permiten mejorar la seguridad del recinto, proteger sus instalaciones y ofrecer un entorno más seguro para el personal, visitantes y recursos naturales del parque.

El proceso se llevó a cabo de manera ordenada y técnica, iniciando con una evaluación detallada del sistema anterior y concluyendo con la implementación de un nuevo esquema de vigilancia que optimiza la cobertura y calidad del monitoreo. Las labores fueron ejecutadas por el equipo técnico de IJIMED Sales & Services, bajo altos estándares de calidad, garantizando una instalación eficiente, limpia y alineada con las condiciones del entorno natural.

Esta intervención forma parte del Programa de Donaciones en Especie de Áreas Protegidas de Fundación Natura, una iniciativa que busca fortalecer la gestión, el mantenimiento y la sostenibilidad de los parques nacionales y reservas del país. A través de este programa, se provee a las áreas protegidas de recursos esenciales como herramientas, materiales e infraestructura básica para su operación efectiva. Fundación Natura reafirma su compromiso con el Ministerio de Ambiente para la conservación de los ecosistemas del país, brindando apoyo tangible a quienes día a día protegen la riqueza natural de Panamá. Estas mejoras en el Parque Nacional Chagres representan un paso más hacia una gestión más segura, resiliente y participativa en nuestras áreas protegidas,

CONVOCATORIA FN-UTEP-INDIO-013

Se invita a toda organización debidamente constituida (Empresas Consultoras, Organizaciones No Gubernamentales), a presentar propuesta para el siguiente proyecto:

“Fortalecimiento de capacidades institucionales y de autoridades locales de la cuenca de río Indio”.

Manual de Concurso: Las organizaciones interesadas en participar en el concurso, podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos y formatos) a partir del lunes 11 de agosto de 2025 en la página Web de la Fundación Natura www.naturapanama.org

Reunión de Homologación: Para atender consultas sobre el Manual de Concurso y cualquier aspecto para la presentación de las propuestas, se realizará una reunión previa, de acuerdo con los siguientes detalles:

Fecha:  Miércoles, 20 de agosto de 2025

Hora: 1:30 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.Lugar: Salón de reuniones, Fundación NATURA.

Recepción de Propuestas: Se recibirán las propuestas el jueves 11 de septiembre de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., solamente en la siguiente dirección:

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundú, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Teléfonos: (507)232-7616/17; 232-7435. Fax: (507) 232-7613

Fundación NATURA, notificará los resultados de la convocatoria mediante notas a los proponentes.

Convocatoria FN-UTEP-INDIO-013

Ver TDR Aquí: TdR-Fortalecimiento Institucional y autoridades locales ultima 22jul25

Acta de la reunión de homologación- Convocatoria FN-UTEP-INDIO-013

Enmienda al Manual

Lista de asistencia-Reunión de Homologación-Proy. de Fort. de cap. Institucionales y autoridades locales.

Fundación Natura reafirma su liderazgo ambiental al completar con éxito el cuarto ciclo del programa Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono

Ciudad de Panamá, agosto 2025 — Nos complace compartir que Fundación Natura ha sido reconocida por el Ministerio de Ambiente de Panamá, (MiAMBIENTE) tras haber culminado satisfactoriamente el cuarto ciclo del programa Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono (RTH Corporativo), mediante el cual logramos la cuantificación y reporte del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) conforme a los lineamientos establecidos por el programa.

Este hito representa un paso significativo en nuestro compromiso institucional con la gestión ambiental responsable y la acción climática. Adicionalmente, somos parte de la iniciativa de Las 50 Primeras organizaciones Carbono Neutro, una iniciativa nacional alineada a nuestras operaciones y procesos internos con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono al año 2050, en coherencia con las metas de desarrollo sostenible del país y los compromisos climáticos internacionales asumidos por Panamá.

Para Fundación Natura, esta participación no solo refuerza nuestro rol como actor clave en la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales, sino que también nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestras capacidades técnicas, fomentar una cultura organizacional baja en carbono y liderar con el ejemplo en el sector ambiental.

Un esfuerzo nacional por la sostenibilidad

Durante una ceremonia organizada por el Ministerio de Ambiente, se reconoció a 189 organizaciones del sector público, privado y de la sociedad civil por su participación activa en el programa Reduce Tu Huella Corporativo. En el evento, que contó con la presencia de más de 350 asistentes, se destacó el esfuerzo de estas entidades por medir y reportar de manera voluntaria su huella de carbono y de agua, promoviendo así una cultura de sostenibilidad y transparencia.

La participación de Fundación Natura en este acto estuvo representada por Lisandro Madrid, Tesorero de la Junta de Síndicos, y Leonor Morales de Fadul, Gerente de Administración y Finanzas, quienes recibieron el reconocimiento institucional en nombre de la organización.

La participación de la Fundación Natura estuvo representada por Lisando Madrid, Tesorero de la Junta de Síndicos y Leonor Morales de Fadul, Gerente de Administración y Finanzas.

El viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, durante el acto,subrayó la importancia del liderazgo del sector empresarial y social en la lucha contra el cambio climático:

“Hoy celebramos el esfuerzo de 189 organizaciones que han decidido ser parte del cambio. La acción climática no es solo responsabilidad del Estado: todos tenemos un rol que jugar”.

Asimismo, el subdirector de Cambio Climático, Ángel Ureña, resaltó cómo el programa se ha consolidado como una herramienta fundamental para que las organizaciones gestionen sus impactos ambientales y tomen decisiones más informadas y sostenibles.

Una invitación abierta al cambio

Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono es una iniciativa del Ministerio de Ambiente que pone a disposición de las organizaciones herramientas y plataformas digitales para facilitar el conocimiento y la reducción de sus impactos ambientales. Está abierta a cualquier entidad interesada en formar parte de una transformación real hacia la sostenibilidad.

Fundación Natura invita a otras organizaciones a sumarse a este esfuerzo nacional. Más información sobre el proceso de registro está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia Climática: 👉 https://transparencia-climatica.miambiente.gob.pa/rene-rth-corporativo-carbono/

Portafolio de áreas geográficas de trabajo de Fundación Natura facilitan la gestión en conservación de la biodiversidad del país

Ciudad de Panamá, julio 2025 — En el marco de su compromiso con la conservación y la mejora continua, Fundación Natura ha iniciado un importante proceso de actualización institucional, centrado en el establecimiento de un portafolio de áreas geográficas de trabajo alineado con su Plan Estratégico 2024–2029 cuya estrategia de Conservación de la Biodiversidad cuenta con tres programas Agua/Cuenca, área marino – costera y ecosistemas. Esta iniciativa incluye una serie de talleres, capacitaciones y revisión y generación de información en la que participan colaboradores, quienes trabajan de manera articulada junto a un consultor externo para consolidar las áreas geográficas prioritarias de intervención y fortalecer sus metodologías de trabajo.

Durante aproximadamente un año, Fundación Natura ha venido desarrollando este proceso con el acompañamiento técnico del consultor externo. Como parte de esta consultoría, recientemente se realizó un taller presencial los días 8 y 9 de julio, donde se contó con la participación del equipo técnico de la fundación, consultores de automatización y sistemas de información geográfica (SIG), y representantes del área de comunicaciones y Gestión del Conocimiento para apoyar en la sistematización de los aprendizajes.

Uno de los elementos centrales del proceso es la de establecer un sistema de monitoreo con indicadores SMART que permitan evaluar de manera efectiva el impacto de las intervenciones en diferentes escalas: desde fincas, microcuencas, subcuencas y cuencas hasta áreas protegidas y planes regionales de conservación. Para ello, los equipos han trabajado en la revisión y clasificación de indicadores relacionados con cobertura vegetal, calidad y cantidad de agua, amenazas a la biodiversidad y manejo de áreas protegidas, entre otros. Además, se ha hecho especial énfasis en establecer claramente el grado de atribución de los resultados a las acciones de la fundación, especialmente en proyectos vinculados al Fideicomiso Ecológico de Panamá (Fondo FIDECO).

El proceso también ha implicado un análisis cuidadoso de la duplicidad de indicadores y su relevancia dentro del marco del plan estratégico, asegurando que cada métrica aporte valor y claridad. A través de una metodología colaborativa, se han generado tablas de indicadores por áreas temáticas, como agua, especies, ecosistemas, cambio climático y áreas protegidas, y se ha definido la organización de los equipos internos para la recolección de datos pertinentes. Este trabajo busca sentar las bases para una gestión basada en resultados medibles y sustentados técnicamente. La actualización del portafolio de áreas geográficas de trabajo no solo representa un ejercicio técnico, sino también una oportunidad para que Fundación Natura reafirme su enfoque estratégico y su papel en la identificación de sitios priorizados para la conservación de la biodiversidad en el país; así como la articulación de las metas técnicas de conservación con las necesidades de recaudación. Con estos avances, la organización busca fortalecer su capacidad de incidencia, atraer financiamiento más eficiente y garantizar que sus acciones generen impactos positivos verificables en los territorios donde trabaja.

Fundación Natura fortalece su gestión institucional con la reestructuración del ciclo de proyectos

Ciudad de Panamá, julio 2025 — En el marco de su estrategia de mejora continua, Fundación Natura ha impulsado un proceso de análisis y reestructuración profunda de sus documentos internos relacionados con el ciclo de proyectos. Esta iniciativa fue desarrollada junto al consultor Rodrigo Coloane Antony y tiene como objetivo optimizar su estructura, formato y contenido con el fin de mejorar la claridad, eficiencia y facilidad de su uso; así como la anidación de estos documentos y formularios, que permitan a los indicadores claves, dar seguimiento a los objetivos estratégicos y demás herramientas de gestión en las áreas priorizadas de la Fundación Natura.  

Durante varios meses, distintas unidades de la Fundación, incluyendo la Dirección Ejecutiva, la Gerencia de Proyectos, la Gerencia de Proyectos Especiales y la Gerencia de Administración y Finanzas, participaron activamente en reuniones técnicas para revisar y actualizar los principales instrumentos que rigen la planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos. Entre los documentos reestructurados se encuentran el Manual de Concurso y sus anexos, el Informe Trimestral del proyecto, el Informe de Ejecución Presupuestaria, la Guía de Evaluación Intermedia y Final del proyecto, Valoración de Proyectos, el Presupuesto del Proyecto y el Manual de Procedimientos de Manejo de Fondos, entre otros.

Uno de los hitos más relevantes de este proceso fue la capacitación general al personal de Fundación Natura, en la primera semana del mes de julio. En esta jornada se presentarán oficialmente los documentos actualizados, se atendieron dudas técnicas y se fomentó la apropiación institucional de las nuevas herramientas. Esta capacitación buscó garantizar que todo el equipo cuente con una comprensión uniforme del ciclo de proyectos y su aplicación práctica.

Como parte del seguimiento, también se prevén capacitaciones específicas para socios ejecutores, estratégicos y otras organizaciones vinculadas. Estas sesiones permitirán socializar los cambios en los formularios y procedimientos, e incluirán talleres de instalación para las organizaciones adjudicatarias de convocatorias recientes como la de los Fondos FIDECO, FIDECO Chagres y FIDECO Darién y otras iniciativas relevantes. Con esta reestructuración, Fundación Natura reafirma su compromiso con la calidad institucional, la transparencia en la gestión de fondos y la implementación efectiva de proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Panamá.

Fundación Natura y Audubon Panamá lanzan el Segundo Llamado del Fondo RFP del programa Conserva Aves Panamá

  • Convocatoria abierta para organizaciones interesadas en conservar aves y sus hábitats clave.

Ciudad de Panamá, agosto 2025 — Fundación Natura y la Sociedad Audubon de Panamá anuncian el lanzamiento del Segundo Llamado de la convocatoria Conserva Aves Panamá – Fondo RFP (Request For Proposals, por sus siglás en inglés), una iniciativa dirigida a organizaciones no gubernamentales comprometidas con la conservación de aves amenazadas, endémicas y migratorias, así como la protección de sus hábitats prioritarios.

La convocatoria está abierta a proyectos bajo la modalidad de Proyecto No Solicitado (PnS), con un enfoque en la creación, consolidación y gestión sostenible de áreas protegidas subnacionales. Esto incluye Áreas Protegidas Municipales, Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs), y Reservas Privadas, especialmente en sitios clave para la avifauna.

Las bases del concurso, incluyendo lineamientos y formatos, estarán disponibles para descargar, a partir del viernes 1 agosto de 2025, en los sitios web de Fundación Natura (www.naturapanama.org) y Audubon Panamá (www.audubonpanama.org). La recepción de propuestas se realizará, únicamente, el 18 de agosto de 2025, hasta las 11:00 a.m., a través del correo electrónico convocatorias@naturapanama.org.

Con miras a brindar acompañamiento a las organizaciones interesadas, se realizará una reunión de homologación el martes 5 de agosto de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., con participación presencial y virtual. Además, se recibirán consultas entre el 4 y el 14 de agosto hasta las 3:00 p.m., mediante los correos jgarzon@naturapanama.org y mcaballero@audubonpanama.org.

“Panamá es un territorio de vida para las aves. Es el país con mayor diversidad de aves de Centroamérica, y cuenta con más de mil especies, entre ellas especies endémicas. Esta convocatoria representa una oportunidad estratégica para consolidar acciones de conservación desde el territorio”, destacó Jorge Garzón, Coordinador del Proyecto Conserva Aves Panamá.

Por su parte, Michelle Caballero, Coordinadora de Proyecto de Audubon Panamá, dijo que «Esta iniciativa resalta la importancia de las aves en el equilibrio de nuestros ecosistemas. Es una oportunidad para crear y ampliar espacios naturales claves, fortalecer el trabajo que durante años han realizado las organizaciones de la sociedad civil, y avanzar juntos hacia un desarrollo más sostenible, en armonía con la naturaleza y en beneficio de nuestras comunidades”.

Conserva Aves es una iniciativa regional liderada por American Bird Conservancy, National Audubon Society, BirdLife International, Birds Canada y Red de Fondos Ambientales en Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), e implementada en Panamá por Fundación Natura y Audubon Panamá. Su propósito es impulsar la creación o ampliación de áreas protegidas, municipales, TICCAs, reservas privadas, en áreas prioritarias para las aves, como herramienta para fortalecer la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en la región.

Foto: Rosabel Miró

CONVOCATORIA CONSERVA AVES FONDO RFP – 2do Llamado

Se invita a Organizaciones No Gubernamentales, a presentar propuestas, según los requerimientos del Fondo Conserva Aves para proyectos en modalidad Proyecto No Solicitado (PnS):

Manual de Concurso – Fondo RFP (2do llamado): Las organizaciones interesadas en participar en el concurso podrán descargar el Manual de Concurso (lineamientos, formatos) a partir del viernes 1 de agosto de 2025 en la página Web de la Fundación NATURA www.naturapanama.org y Audubon Panamá https://www.audubonpanama.org

La convocatoria tiene como objetivo conservar las especies de aves amenazadas, endémicas y migratorias en declive, y salvaguardar sus hábitats clave en Panamá a través de la gestión, creación o extensión de Áreas Protegidas, especialmente Municipales, Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs) y/o reservas privadas.

Con esta convocatoria se busca la creación o consolidación de áreas protegidas con énfasis en las municipales, TICCAs, reservas privadas existentes en áreas prioritarias para las aves, incluyendo el diseño de sus planes de manejo, monitoreo de aves y sostenibilidad financiera.

Consultas virtuales: se recibirán consultas desde el lunes 04 de agosto de 2025 hasta el jueves 14 de agosto de 2025 a las 3:00 p.m.

Las consultas deberán enviarse al correo: jgarzon@naturapanama.org, mcaballero@audubonpanama.org

Reunión de Homologación para convocatoria: Para atender consultas sobre el Manual del Concurso y cualquier aspecto para la presentación de la propuesta, se realizará el martes 5 de agosto de 2025 de 9:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.

OFICINAS DE LA FUNDACIÓN NATURA

Llanos de Curundu, casa 1992 A-B, Corregimiento de Ancón, Panamá

Teléfonos: (507)232-7616/17; 232-7435. Fax: (507) 232-7613

Las organizaciones interesadas en participar en la reunión de homologación de manera virtual pueden acceder al siguiente enlace en el horario indicado: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjZmYWZkNGYtOTBmNi00ZmU4LWEzZDAtNTA2OGZkODkzNTUx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%222491c4fd-ef94-470d-84eb-aff593527051%22%2c%22Oid%22%3a%22f2286275-8437-4f13-b3f5-09fffd422847%22%7d

Recepción de Propuestas: se recibirán las propuestas el lunes 18 de agosto de 2025, hasta la 11:00 a.m., solamente remitidas al siguiente correo electrónico:

convocatorias@naturapanama.org

La Fundación NATURA notificará los resultados de la convocatoria mediante nota a los proponentes.

Manual de Convocatoria Conserva Aves Fondo RFP segundo llamado

Formulario 1 – Información institucional

Formulario 2-Propuesta de Proyecto

Formularios-Presupuestos-Presentacion-de-Propuestas-Fondo RFP

FORMATO-DEBIDA-DILIGENCIA-FUNDACION-NATURA

Ayudamemoria-Reunión de homologación Conserva Aves Fondo RFP

Lista de participantes – reunión de homologación – ver aquí Lista de participantes convocatoria Conserva Aves Fondo RPF