Ir al contenido principal
  • Español
  • English

Conserva Aves realizó sesiones de planificación estratégica en Panamá

Durante la semana del 23 al 27 de marzo de 2025, se llevaron a cabo en Panamá una serie de reuniones clave de Conserva Aves, con la participación de representantes que lideran la iniciativa como Birds Canada, RedLAC, Audubon Américas y BirdLife Américas y de los socios nacionales como Fundación Natura y la Sociedad Audubon de Panamá. Estas jornadas de trabajo, que combinaron actividades en campo y sesiones de planificación estratégica, iniciaron con una salida de observación de aves en el Parque Nacional Soberanía, en el Camino del Oleoducto y el Parque Natural Summit, promoviendo una conexión directa con los ecosistemas que la iniciativa busca proteger.

Conserva Aves es una iniciativa innovadora, audaz y visionaria de conservación efectiva de la naturaleza. Gracias a su esencia versátil y dinámica, se adapta a cada territorio para garantizar la creación y gestión sostenible de áreas protegidas subnacionales que permitan salvaguardar aves amenazadas endémicas y migratorias, y sus hábitats.

Como parte de la jornada de intercambio, las reuniones formales iniciaron el lunes 24 de marzo, en un hotel de la localidad, con palabras de bienvenida por parte de Carla López y Rosa Montañez, presidente y directora ejecutiva de la Fundación Natura, respectivamente; Yenifer Díaz de González, directora de programas de la Sociedad Audubon de Panamá y, Greg Spira, director principal de cooperación y conservación internacional de Birds Canada. A lo largo del día se discutieron los avances y expectativas del proyecto, incluyendo un repaso del trabajo realizado por Fundación Natura y Audubon Panamá, así como una presentación sobre el estado actual de Conserva Aves a nivel regional. Estas presentaciones sirvieron de base para alinear prioridades, compartir aprendizajes y definir las metas comunes del grupo en el contexto panameño.

Durante los días siguientes, se abordaron temas clave como la coordinación en comunicaciones, procesos de monitoreo y evaluación, diagnóstico de capacidades y la planificación de actividades para los próximos meses. Se discutieron también aspectos operativos como el fondo de equidad, los pre-contratos y el uso de herramientas para el seguimiento de indicadores. La claridad en roles y responsabilidades entre los miembros del consorcio fue un tema central, buscando fortalecer la colaboración y la ejecución eficiente del programa.

El cierre de la semana se centró en temas financieros, con sesiones dedicadas a los procesos contables y administrativos tanto de Fundación Natura como de Audubon Panamá. Estas reuniones técnicas permitieron resolver dudas, estandarizar procedimientos y fortalecer las capacidades institucionales para la gestión de los recursos del programa. En conjunto, la semana de trabajo dejó una base sólida para el avance coordinado de Conserva Aves en Panamá, reafirmando el compromiso de las organizaciones participantes con la conservación de las aves y sus hábitats en el país.