Ir al contenido principal

Productores de Garachiné fortalecen sus conocimientos en prácticas de agricultura y ganadería regenerativa

Panamá Este, octubre de 2025. Productores de Garachiné, en la provincia de Darién, participaron en una jornada de intercambio de experiencias en la finca demostrativa Coquira Soil Project, con el objetivo de conocer prácticas innovadoras de agricultura y ganadería regenerativa que promueven la restauración de suelos, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.


La actividad formó parte del proyecto “Alternativas para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad en Sitio Garachiné, Parque Nacional Darién”, ejecutado por la Fundación para el Desarrollo Integrado Sustentable (FUDIS) y administrado por Fundación Natura a través del Fondo Fideco Darién.


El encuentro reunió a productores, técnicos y aliados estratégicos que compartieron conocimientos y resultados sobre prácticas como sistemas silvopastoriles, cercas vivas multiestrato, bancos forrajeros y restauración de bosques con especies nativas, todas orientadas a fortalecer la resiliencia de las fincas frente al cambio climático.


La presidenta de Fundación Natura, Carla López, inauguró el intercambio destacando el valor de estos espacios de aprendizaje colectivo:
“Desde Fundación Natura reafirmamos nuestro compromiso con los productores y productoras de Garachiné, acompañándolos en esta transición hacia modelos de producción sostenibles y resilientes. Creemos firmemente que es posible producir conservando, y que cada finca puede convertirse en un ejemplo de equilibrio entre la producción, la conservación y el bienestar de las comunidades”, expresó.

Por su parte, Edgar Araúz, de la Gerencia de Proyectos de Fundación Natura, resaltó la importancia de promover este tipo de encuentros como espacios para fortalecer capacidades locales y compartir experiencias que inspiren la acción:
“Este intercambio refleja el valor del aprendizaje entre pares. Los productores de Garachiné han demostrado que es posible producir de manera rentable y responsable, cuidando la tierra y restaurando los ecosistemas que nos sostienen”, señaló.


Durante la jornada, los participantes recorrieron los potreros, huertos y bosques comestibles de la finca Coquira. Su propietario Thomas Patton, compartió las prácticas regenerativas que implementa en su modelo agroturístico. También participaron Saskia Santamaría, de Audubon Américas y Yenni González, Coordinadora de Proyectos de Fundación Natura, quien hizo una presentación sobre la Conservación de la Biodiversidad de Sitio Garachiné, Parque Nacional Darién, (Fondo FIDECO Darién) y, los ingenieros Manuel Vásquez e Irvin Pérez, del equipo técnico de FUDIS, quienes presentaron los avances alcanzados en más de 35 fincas del área de amortiguamiento del Parque Nacional Darién.


Armando Espino, director ejecutivo de FUDIS, resaltó el enfoque técnico y las oportunidades económicas que aporta la ganadería regenerativa:
“Buscamos que la ganadería sea una actividad que conviva con la naturaleza y que, al mismo tiempo, sea rentable para las familias. Sistemas silvopastoriles, cercas vivas y bancos forrajeros no solo regeneran suelos y conservan el agua, sino que abren vías complementarias como el agroturismo, que diversifica ingresos y añade valor a la finca”, afirmó.


En tanto, el productor Didier Alcides Martínez, de la comunidad de Garachiné, expresó su satisfacción por los aprendizajes obtenidos:
“Nos vamos con esperanza y con la convicción de que sí se puede producir cuidando el medio ambiente. Estas experiencias nos fortalecen y nos inspiran a seguir aplicando buenas prácticas para que nuestras fincas sean sostenibles y nuestro entorno más saludable”.


La jornada culminó con un recorrido por los sistemas integrados de árboles, pastos y ganado que regeneran los suelos y aumentan la biodiversidad. Este intercambio refuerza el compromiso de Fundación Natura con la promoción de modelos de vida sostenibles que integran la producción, la conservación y el bienestar comunitario.