Ir al contenido principal
  • Español
  • English

Recife, Brasil, fue sede del taller regional de preparación del Fondo de Adaptación para entidades implementadoras nacionales y regionales

Recife, Brasil, del 6 al 10 de mayo 2025 —Durante cinco días, representantes de las Entidades Nacionales Implementadoras (NIE) y Regionales (RIE) de proyectos de adaptación al cambio climático provenientes de distintos países participaron en el Taller de Redacción de Proyectos del Fondo de Adaptación, un espacio técnico y colaborativo destinado a fortalecer propuestas que buscan acceder a financiamiento climático. El evento, organizado por el Secretariado del Fondo de Adaptación, se centró en la mejora de conceptos de proyectos nacionales y regionales, brindando apoyo específico en secciones clave del diseño de propuestas.

El taller permitió a los participantes trabajar directamente con expertos del Fondo de Adaptación en aspectos estratégicos como la justificación de adaptación en línea con prioridades nacionales, salvaguardas ambientales y sociales, igualdad de género, eficiencia de costos y sostenibilidad. Asimismo, se abordó el Marco de Resultados Estratégicos del Fondo, promoviendo la coherencia y claridad técnica en las iniciativas presentadas. Las sesiones incluyeron presentaciones temáticas, discusiones plenarias, retroalimentación entre pares y clínicas técnicas personalizadas para los diferentes tipos de ventanas de financiamiento.

Uno de los momentos más enriquecedores fue la visita de campo al Centro de Desarrollo Agroecológico de Sabiá, donde los asistentes conocieron experiencias concretas de adaptación lideradas por comunidades locales. Allí, una de las iniciativas visitadas fue la de Larissa Silva de Oliveira, una joven productora de 27 años, quien compartió cómo ha transformado su finca mediante prácticas sostenibles frente a los desafíos del cambio climático. Esta experiencia permitió evidenciar el impacto directo de iniciativas de adaptación en la vida de las personas y sus ecosistemas.

La Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Natura, Vilna Cuéllar, resaltó el valor de estos espacios de aprendizaje conjunto: “Los intercambios entre países receptores de financiamiento del Fondo de Adaptación son esenciales para robustecer la capacidad de adaptación. Nos permiten compartir experiencias, identificar buenas prácticas y construir soluciones más sólidas y contextualizadas. Esto resulta clave para aumentar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas más vulnerables”.

Asimismo, manifestó que “debemos trabajar juntos para preservar y restaurar nuestros recursos naturales, adoptando enfoques innovadores de adaptación climática que beneficien, tanto a las personas, como al medio ambiente”.

La agenda del evento estuvo cuidadosamente diseñada para abordar los principales desafíos que enfrentan los países al preparar propuestas de adaptación. Desde el análisis del marco de resultados estratégicos hasta la incorporación de la perspectiva de género y la sostenibilidad, el taller permitió avanzar de forma integral en la estructuración de proyectos. Además, se promovió la colaboración regional y la generación de redes entre entidades implementadoras, lo cual refuerza la capacidad institucional a largo plazo.

Este tipo de encuentros representan un paso crucial hacia la acción climática efectiva. Al proporcionar herramientas técnicas, fomentar el aprendizaje entre pares e impulsar alianzas regionales, el Fondo de Adaptación no solo financia proyectos, sino que construye capacidades transformadoras. El evento en Recife evidenció que el trabajo conjunto, el compromiso local y la asistencia técnica especializada son pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo resiliente y sostenible frente al cambio climático.