Ir al contenido principal
  • Español
  • English

Presidenta de Fundación Natura participa en gira organizada por el Canal de Panamá para conocer iniciativas ambientales en la Cuenca del Canal

Ciudad de Panamá, mayo 2025. — La presidenta de Fundación Natura, Carla López Abello, participó en una relevante gira de trabajo en la región oriental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).
Esta visita, organizada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y dirigida a los comisionados de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH), tuvo como propósito conocer de primera mano los avances de los proyectos comunitarios y ambientales que se ejecutan en esta zona estratégica para el país.

Durante la jornada desarrollada en la región de Cirí Trinidad, los participantes recorrieron diversas iniciativas que forman parte del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA). Este programa busca fortalecer el desarrollo sostenible mediante la colaboración directa con las comunidades locales, promoviendo prácticas agrícolas responsables, la conservación de los recursos hídricos y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca.

Fundación Natura, con más de tres décadas de trayectoria, ha enfocado su labor en la conservación del patrimonio natural de Panamá. Desde 1991, ha trabajado activamente en 26 de las 52 cuencas hidrográficas del país, con especial énfasis en tres de ellas por su importancia estratégica: la Cuenca del Canal de Panamá, la del río Chiriquí Viejo y la del río Santa María. Estas áreas son vitales para garantizar el acceso a agua potable, la seguridad alimentaria y la generación de energía a nivel nacional.

La participación en esta gira refuerza el compromiso de Fundación Natura con las alianzas interinstitucionales, el empoderamiento comunitario y la promoción de un modelo de desarrollo que armonice el crecimiento humano con la protección ambiental. El trabajo articulado entre instituciones públicas, comunidades y organizaciones como Fundación Natura demuestra que es posible construir un futuro más sostenible y resiliente.

Fotos: Cortesía de la Autoridad del Canal de Panamá