Ir al contenido principal

Categoría: Proyectos

Estrategia de turismo regenerativo para construir comunidades fuertes y resilientes en Panamá

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.
Entidad Ejecutora: APTSO

Monto Total: B/. 483,942.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 60,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 423,942.00

Fecha de inicio: 12 de agosto de 2021
Fecha de finalización: 12 de agosto de 2022
Área Programática: Biodiversidad

Objetivo General: Construir comunidades fuertes y resilientes en Panamá a través del desarrollo y fortalecimientos de empresas de turismo comunitario en al menos 10 comunidades, bajo los principios de turismo regenerativo.

Productos del proyecto:
P1. Desarrollo y fortalecimiento de empresas de Turismo comunitario

FIDECO

Reserva Forestal La Yeguada

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: MiAmbiente

Monto Total: B/. 88,903.00
Aporte de FIDECO: B/. 59,832.00
Aporte de Contrapartida: B/. 29,071.00

Fecha: En ejecución

Área Programática:  Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Actividades:

  • Se realizó la impresión de 2,000 folletos educativos tipo tríptico tamaño 11×17 papel satinado a colores
  • Se desarrollaron 15 programas radiales durante dos meses y tres semanas a partir del mes de noviembre 2021, todos los martes de 2:00 a 2:30 pm
  • Se realizó el mantenimiento al sistema de aguas servidas, para el buen funcionamiento de la batería de sanitarios
  • Se adjudicó el contrato para la Construcción de batería de sanitarios, facilidades sanitarias a ubicar en un área plana del otro lado de la carretera frente al puesto de control en el sitio conocido como La Toma
  • Se realizó el diseño, construcción e instalación de Ocho (8) letreros informativos, señalización y en senderos
  • Se desarrolló el taller de cámaras trampas y el manual básico de uso de cámaras trampas
  • Se realizaron los talleres de PMEMAP con los grupos de interés y sesiones de POA

FIDECO, Programa de Donaciones a las Áreas Protegidas

Alternativas para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad en sitio Garachiné, microcuenca del río San Antonio, Parque Nacional Darién

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO/DARIÉN

Entidad Ejecutora: FUDIS

Monto Total: B/. 168,300.00

Aporte del Fondo FIDECO: B/. 153,000.00

Aporte de Contrapartida: B/. 15,300.00

Fecha de inicio:  3 de enero de 2022

Fecha de finalización:  3 de enero de 2023

Área Programática:  Ecosistemas/Bosques – Biodiversidad

Objetivo General: Contribuir a la conservación de la biodiversidad y la conectividad de los hábitats naturales de Garachiné como parte del área de amortiguamiento del Parque Nacional Darién, utilizando prácticas productivas sostenibles en las fincas ganaderas de la zona

Objetivos Específicos:

  • Sistemas silvopastoriles implementados en las fincas de producción ganaderas de Garachiné como medidas de restauración del bosque, conservación de la biodiversidad y la disminución de la contaminación del recurso agua y suelo
  • Reforestación con especies nativas implementadas en las fincas agropecuarias de Garachiné como un mecanismo para reducir la tala selectiva y proveer leña y madera para consumo de las comunidades locales
  • Los incendios forestales en Garachiné se han reducido debido a la implementación de buenas prácticas en el manejo de fuego por parte de los productores agropecuarios de la zona

Productos del proyecto:

  1. Implementación de las inversiones propuestas en el Plan de Manejo en las 15 fincas de productores seleccionadas y que el proyecto intervenga en al menos 15 hectáreas con las siguientes tecnologías: (i) sistemas silvopastoriles; (ii) enriquecimiento de bosques; y (iii) instalación de bebederos y sistemas de cosecha de agua para animales
  2. Implementación del Proyecto de Banco Forrajero como alternativa productiva en 3000m2 por finca a intervenir
  3. Preparar un Plan de Reforestación y mantenimiento con especies nativas para 5 fincas seleccionadas del componente 1 y capacitar a los productores en las metodologías de mantenimiento de las plantaciones forestales
  4. Reforestar al menos 5 hectáreas con especies nativas en las fincas seleccionadas
  5. Para el año 2021 se ha realizado un diagnóstico de las prácticas actuales en el manejo del fuego en Garachiné y diseñado un Plan de Capacitación, específicamente para las fincas agropecuarias.
  6. Para el año 2022 se ha implementado el Plan de Capacitación en el manejo de fuego para los productores de Garachiné y se ha dotado de equipos corta fuegos a 10 productores

DARIÉN, FIDECO

Implementación de Sistemas Agroforestales y de Conservación de Suelos en la Parte Alta de la Cuenca Hidrográfica del Río Santa María

Financiado por: Fondo de Adaptación

Entidad Ejecutora: FUDIS

Monto Total: B/. 1,486,358.00

Aporte del Fondo de Adaptación: B/. 1,412,910.00

Aporte de Contrapartida: B/. 73,448.00

Fecha de inicio:  27 de agosto de 2019

Fecha de finalización:  26 de diciembre de 2022

Área Programática:  Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas

Objetivo General: Promover mejoras en la salud de los ecosistemas y la generación de ingresos para aumentar la capacidad de resiliencia al cambio climático y adaptación de las comunidades; apoyando la producción de café en la parte alta de la Cuenca del Río Santa María

Objetivos Específicos:

  • Establecer 200 hectáreas de sistemas agroforestales en la parte alta de la cuenca del Río Santa María, enfatizando la producción de café
  • Elaborar e implementar el Plan de Monitoreo y Mantenimiento de las parcelas, incluyendo porcentajes de incidencias de plagas y enfermedades para la toma de decisiones utilizando umbrales económicos y variables agro-climatológicas
  • Generar conocimiento en las diferentes etapas del proyecto para apoyar módulos de fortalecimiento de la capacidad, eventos de capacitación, y entrega de premios a productores destacados

Productos del proyecto:

  • Documento con la lista de beneficiarios y plan de participación con enfoque de género
  • Documento con los resultados de la encuesta socioeconómica de referencia
  • Al menos 40 planes de manejo de fincas implementados con su diagnóstico rápido, incluyendo análisis de suelo. Además, debe incluir el convenio firmado con el socio productor (a), completando 200 ha bajo la modalidad agroforestal.
  • Plan de Capacitación implementado con base a las acciones priorizadas en los planes de manejo de fincas
  • Elaborar e implementar un plan de monitoreo y mantenimiento de las parcelas, incluyendo porcentajes de incidencias de plagas y enfermedades para la toma de decisiones utilizando umbrales económicos y variables agro-climatológicas.
  • Informe de mantenimiento de las parcelas, de acuerdo a los avances. Los mismos deben reportar el estado de las parcelas y documentar con fotografías.
  • Documento de análisis de los resultados de las dos (2) encuestas sobre el nivel de conciencia en la población acerca de los impactos y la causa climática del problema, aplicadas una al inicio y otra al finalizar el proyecto.
  • Documento impreso de sistematización de las experiencias de adaptación implementadas por el proyecto incluyendo lecciones aprendidas, redactado en forma concisa, clara y de fácil comprensión
  • Dos (2) producciones de audio videos

Fondo de Adaptación

Alternativas para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad en sitio Garachiné, microcuenca del río San Antonio, Parque Nacional Darién

Alternativas para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad en sitio Garachiné, microcuenca del río San Antonio, Parque Nacional Darién

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO/DARIÉN

Entidad Ejecutora: GEMAS

Monto Total: B/. 183,145.00

Aporte del Fondo FIDECO: B/. 161,595.00

Aporte de Contrapartida: B/. 21,550.00

Fecha de inicio:  20 de enero 2021

Fecha de finalización:  20 de julio de 2022

Área Programática:  Biodiversidad

Objetivo General: Implementadas medidas de conservación de los ecosistemas, enfocadas en la recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales, para detener la pérdida de la biodiversidad, generando cambios en los modelos productivos, a través de los planes de manejo integrales de finca.

Objetivos Específicos:

  • Monitorear las presiones y amenazas sobre la biodiversidad, para evaluar cambios en las condiciones de los Elementos Focales de manejo, en sitio Garachiné, a partir de una metodología desarrollada para la línea base
  • Implementadas medidas de conservación de los ecosistemas, enfocadas en la recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales, para detener la pérdida de la biodiversidad, generando cambios en los modelos productivos, a través de los planes de manejo integrales de fincas

Productos del proyecto:

  1. Línea base ambiental de la condición de los objetos de conservación
  2. Protocolo de monitoreo elaborado e implementado de los elementos focales de manejo en sitio Garachiné
  3. Elaboración e implementación de 10 planes de manejo integral de fincas en la subcuenca del río San Antonio y sitio Garachiné
  4. Adopción de transferencia de tecnología y buenas prácticas para una ganadería climáticamente inteligente
  5. Desarrollo de un proceso de fortalecimiento de capacidades enfocado en marco COVID-19
  6. Sistematización y comunicación del proyecto

DARIÉN, FIDECO

Programa de Fortalecimiento de Capacidades

Es uno de los más sobresalientes en este esquema de administración completa, busca fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil para que incidan en la agenda ambiental nacional.

El trabajo del programa se centra en el fortalecimiento de las acciones de las organizaciones ejecutoras de proyectos financiados por la Fundación Natura y en asistir a iniciativas ambientales de la sociedad civil organizada, siempre que estas estén acordes con los lineamientos generales, las políticas ambientales nacionales y enfocada en los principios enunciados del programa.

El Programa de Fortalecimiento de Capacidades plantea tres componentes:
• Fortalecimiento de Redes y Socios.
• Apoyo de Iniciativas Ambientales.
• Promoción de la Participación Ciudadana.

Los lineamientos o principios de trabajo del programa contemplan que las acciones e iniciativas que se apoyen deben enmarcarse en al menos uno de los siguientes criterios:

1. Reuniones de planificación y seguimiento / monitoreo
2. Nuevas iniciativas ambientales
3. Pasantías
4. Jornadas ecológicas
5. Insumos para la continuidad de procesos
6. Asistencia técnicas
7. Seminarios – talleres
8. Educación ambiental
9. Resultados de estudios

10. Conmemoración ambiental
11. Incentivos y reconocimientos
12. Cultura ambiental
13. Publicaciones y producciones
14. Encuentros y foros
15. Conferencias, congresos, seminarios
16. Técnicas agroecológicas adaptativas
17. Nuevas técnicas para el manejo de los Recursos Naturales

FIDECO

Conservación y protección de los bosques galería

Conservación y protección de los bosques de galería de la microcuenca de la quebrada La Honda, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Financiado por:
Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora:
Fundación de Parque Nacionales y Medio Ambiente (FUNDACIÓN PANAMÁ)

Monto Total:
B/. 151,149.00
Aporte del Fondo FIDECO:
B/. 113,629
Aporte de Contrapartida:
B/. 37,520

Fecha de inicio:
12 de septiembre 2013
Fecha de finalización:
12 de septiembre de 2016

Objetivo General:
Conservación y recuperación de los ecosistemas de bosque de galería para que cumplan su función de corredores biológico y flujo genético en la microcuenca de la quebrada La Honda, subcuenca del río Cirí Grande, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Objetivos Específicos:

  1. Proteger los recursos naturales de la microcuenca de la quebrada La Honda por medio de la restauración de la conectividad biológica en los bosques de galería.
  2. Desarrollar una base de datos SIG, de los polígonos reforestados en la microcuenca de la quebrada La Honda.

Área Programática: Cuencas Hidrográficas – Cobertura Boscosa

FIDECO

Conservación de la cobertura boscosa en Cirí Grande y Trinidad

Conservación y protección de los bosques de galería de la microcuenca de la quebrada La Honda, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Financiado por:
Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora:
Fundación de Parque Nacionales y Medio Ambiente (FUNDACIÓN PANAMÁ)

Monto Total:
B/. 151,149.00
Aporte del Fondo FIDECO:
B/. 113,629
Aporte de Contrapartida:
B/. 37,520

Fecha de inicio:
12 de septiembre 2013
Fecha de finalización:
12 de septiembre de 2016

Objetivo General:
Conservación y recuperación de los ecosistemas de bosque de galería para que cumplan su función de corredores biológico y flujo genético en la microcuenca de la quebrada La Honda, subcuenca del río Cirí Grande, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Objetivos Específicos:
Proteger los recursos naturales de la microcuenca de la quebrada La Honda por medio de la restauración de la conectividad biológica en los bosques de galería.
Desarrollar una base de datos SIG, de los polígonos reforestados en la microcuenca de la quebrada La Honda.

Área Programática:
Cuencas Hidrográficas – Cobertura Boscosa

FIDECO

Fortalecimiento organizativo de ACACPA

Fortalecimiento organizativo de ACACPA para la implementación del plan de negocio y de comercialización del café, subcuenca de los ríos Cirí Grande y Trinidad, CHCP

Financiado por:
Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora:
Asociación de Producción orgánica y Comercialización solidaria (PROCOSOL)

Monto Total:
B/. 106,233.20
Aporte del Fondo FIDECO:
B/. 95,533.20
Aporte de contrapartida:
B/. 10,700.00

Fecha de inicio:
26 de enero de 2016
Fecha de finalización:
26 de enero de 2017

Objetivo General:
Consolidar la estructura organizacional de ACACPA a través de un plan de fortalecimiento de capacidades, orientado a promover, activar e impulsar la membresía de ACACPA.

Objetivos Específicos:

  1. Consolidar la estructura organizacional de ACACPA a través de un plan de fortalecimiento de capacidades, orientado a promover, activar e impulsar la membresía de ACACPA.
  2. Mejorar la capacidad operativa de ACACPA, mediante la evaluación de la capacidad productiva y el diseño de un beneficio de proceso húmedo y seco para el café; a través de la incorporación de equipos priorizados para aumentar la calidad comercial del grano.
  3. Implementar en conjunto con el MIDA de Capira un plan de control y monitoreo de la broca del café en 100 hectáreas de plantación dentro de las subcuencas de Cirí Grande y Trinidad.

Área Programática:
Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

FIDECO

Conservación y protección de la cobertura boscosa en los ríos Cirí Grande y Trinidad

Conservación y protección de la cobertura boscosa en la parte media y baja de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora:
Asociación de Producción orgánica y Comercialización solidaria (PROCOSOL)

Monto Total:
B/. 138,925.00
Aporte del Fondo FIDECO:
B/. 122,205.00
Aporte de contrapartida:
B/. 16,720.00

Fecha de inicio:
16 de noviembre de 2015
Fecha de finalización:
16 de mayo de 2017

Objetivo General:
Implementar medidas de recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales, de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad (tramo medio y bajo), para generar cambios en los modelos productivos e incentivar a los productores agropecuarios en el uso de técnicas agrícolas sostenibles.

Objetivos Específicos:
Elaborar e implementar los planes de manejo de finca en parcelas agroforestales de café con sombra en el tramo medio y bajo de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad.
Elaborar una base de datos digital SIG de los planes de manejo, de las fincas seleccionadas, en los tramos medio y bajo de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad.

Área Programática:
conservación de cobertura boscosa

FIDECO

Plan de conservación de la microcuenca del río Gallito, cuenca hidrográfica del río Santa María

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: : Grupo para la Educación y el Manejo Sostenible (GEMAS)

Monto Total: B/. B/. 77,375.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 70,000.00Aporte de contrapartida: B/. 7,375.00

Fecha de inicio: 21 de octubre de 2013

Fecha de finalización: 1 de mayo de 2015

  • Elaborar un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la microcuenca del río Gallito.
  • Elaborar y validar el plan de conservación de la microcuenca del río Gallito y su herramienta de monitoreo.
  • Elaborar un plan de acción para implementar el plan de conservación y el monitoreo de la microcuenca del río Gallito incluyendo la identificación de los proyectos necesarios para lograr impactos positivos en la conservación y el desarrollo sostenible de la microcuenca.

FIDECO

Implementación de medidas de conservación de la microcuenca del río Gallito

Implementación de medidas de conservación para la recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales de la microcuenca del río Gallito

Financiado por:
Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora:
Asociación Panameña para la Sostenibilidad de la Agricultura y la Naturaleza (APASAN)

Monto Total:
B/. 137,500.00
Aporte del Fondo FIDECO:
B/. 125,000.00
Aporte de contrapartida:
B/. 12,500.00

Fecha de inicio:
30 de diciembre de 2014
Fecha de finalización:
30 de junio de 2016

Objetivo General:
Implementar medidas de conservación de los ecosistemas, enfocadas en la recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales para detener la pérdida de la biodiversidad, generando cambios en los modelos productivos, a través de planes de manejo integrales de fincas en la microcuenca del río Gallito.

Objetivos Específicos:
Elaborar diez (10) planes de manejo integrales de finca ubicadas en la parte alta y media de la microcuenca del río Gallito, que permitan a los beneficiarios implementar las acciones priorizadas.
Elaborar e implementar un plan de capacitación para las diez (10) fincas beneficiarias sobre las buenas prácticas ambientales, el plan de conservación y los ecosistemas de la microcuenca del río Gallito.

Área Programática:
Biodiversidad