Skip to main content

Tag: FIDECO

Implementación de dos alternativas de conservación y sensibilización que aporten a la recuperación de la subcuenca del río Guararé

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Grupo Azuero Natural Ecológico (GANE)

Monto Total: B/. 33,300.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 13,300.00

Fecha de inicio:  15 noviembre 2021

Fecha de finalización:  15 marzo 2023

Área Programática:  Biodiversidad

Objetivo General:
Fortalecer a 10 familias en 5 comunidades de la Subcuenca del Río Guararé, en conocimiento, asistencia técnica y producción de calidad, utilizando tecnología orgánica, sistemas agroforestales, que contribuya a la conservación de los recursos naturales, el suelo y que les aporte nuevas alternativas económicas, ayudándolos a mejorar su salud y la economía del hogar

Objetivos Específicos:

  • Desarrollo tres parcelas biointensivas con la tecnología de camas profundas en cada predio identificado, de las 10 familias participantes, proporcionárseles las herramientas necesarias para lograr una producción más rápida y efectiva y sistemas de riego para que logren una producción continua de productos frescos y saludables durante todo el año
  • Reforzar el conocimiento de los productores y productoras en la elaboración de otros tipos de abonos orgánico, técnicas de asociación y rotación de cultivos no tradicionales, conservas y deshidrato de alimentos, entre otros temas de interés, para lograr una producción de calidad que sea competitiva en los mercados locales
  • Desarrollar 10 parcelas agroforestales de 1,500 metros cuadrados, de café, cacao y frutales, con asociación de productos tradicionales como el plátano, yuca entre otros, que aporten a la economía familiar, a la captura de carbono, a la reforestación y la recuperación de la biodiversidad

Productos del proyecto:

  1. P1:
    • Las parcelas de camas profundas para la implementación de los huertos biointensivos ya están listas para la siembra. Se hizo entrega de herramientas, alambre para las cercas y se cuenta con los abonos orgánicos preparados
    • Por estar ubicados en el arco seco y ser un área de temperaturas elevadas se realizarán las siembras de las parcelas al inicio de la época de lluvias
    • Actualmente están participando del proyecto 12 productores, dos se retiraron por sus múltiples compromisos
    • Las parcelas de camas profundas o biointensivas establecidas se voltearon y se aplicó la primera fertilización con abono orgánico antes de la siembra, con la herramienta adquirida para tal fin (trinche especial). Esta es una de las actividades de preparación previas a la siembra en estas camas biointensivas
    • Cada uno de los productores ha realizado sus semilleros llevando los registros de germinación. Se ha tenido dificultad en el porcentaje de germinación de las semillas por lo que se procede adquirir más semillas para continuar con el proceso
  2. P2.
    • Se han estado realizando las capacitaciones a las doce familias beneficiarias del proyecto de acuerdo a las actividades que se van desarrollando en el mismo (elaboración de camas biointensivas, semilleros, transformación de alimentos, abonos orgánicos, fertilización)
  3. P3.
    • Se cuenta con las parcelas identificadas donde se establecerán los plantones de café, cacao y frutales
    • Se cuenta con la ubicación de vivero para la compra de plantones y proceder al establecimiento de las parcelas agroforestales
    • En la época de lluvia se inició el establecimiento de las parcelas agroforestales en las fincas de los beneficiarios

FIDECO

Fortaleciendo la conectividad a través del Uso de Infraestructura verde y gris para generar beneficios sociales y facilitar la conservación de biodiversidad en el Corredor Altitudinal de Gualaca

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Fundación Panama Wildlife Conservation

Monto Total: B/. 26,330.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 6,330.00

Fecha de inicio:  15 noviembre 2021
Fecha de finalización:  15 agosto 2022

Área Programática:  Biodiversidad

Objetivo General:
Consolidar el desarrollo de la experiencia piloto de uso de infraestructura verde y gris para disminuir impactos en la biodiversidad y generar beneficios sociales; esto a través de la adaptación y replicación de modelos productivos, el monitoreo de biodiversidad, la generación de capacidades y la comunicación de los resultados del proyecto.

Objetivos Específicos:

  • Mejorar la conectividad y disminuir amenazas a la biodiversidad en río Las Vueltas a través de la consolidación de infraestructura verde y gris
  • Generar información clave a través del monitoreo de biodiversidad para orientar acciones de manejo que permitan disminuir presiones a la biodiversidad y desarrollar acciones de comunicación y sensibilización
  • Fortalecer la gestión del conocimiento a través de la generación de capacidades para la producción sostenible y la sensibilización de actores clave

Productos del proyecto:

  1. Instalación de infraestructura verde y gris
  2. Monitoreo biodiversidad y programa de comunicación y sensibilización
  3. Gestión del Conocimiento (Capacitación, Intercambio de Experiencias, Comunicación de Resultados y Sistematización de experiencias)

FIDECO

Comunidades resilientes para proteger la biodiversidad del Parque Nacional Cerro Hoya

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Fundación Panama Wildlife Conservation

Monto Total: B/. 74,927.00

Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 13,300.00

  • 1,281 en efectivo
  • 53,646 en especie

Fecha de inicio:  15 noviembre 2021
Fecha de finalización:  15 octubre 2022

Área Programática:  Agua

Objetivo General:
Aumentar la conciencia ambiental de los residentes de PNCH mediante actividades ecoturísticas, educativas, de reforestación y monitoreo de la biodiversidad

Objetivos Específicos:

  • Realizar monitoreos de parejas y sitios de anidación de Guacamayos Verdes en el PNCH
  • Aumentar la cobertura boscosa mediante un enriquecimiento con especies nativas de la zona que sirvan a la vez como fuentes de hábitat y conectividad para la biodiversidad
  • Realizar campamentos ecológicos naturales con jóvenes de las comunidades beneficiarias
  • Ejecutar ecotours guiados por monitores comunitarios locales

Productos del proyecto:

  1. Parejas y nidos de Guacamaya Verde identificados
  2. Semillas de especies nativas recolectadas
  3. Viveros construidos
  4. Dos mil plantones plantados
  5. Dos campamentos realizados
  6. Dos ecotours realizados

FIDECO

Restauración ecológica del bosque de galería de cinco quebradas de la serranía del Tute, subcuenca del río Bulabá, cuenca hidrográfica del río Santa María

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Asociación Amigos del Parque Nacional Santa Fe (AMIPARQUE)

Monto Total: B/. 33,900.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 13,900.00

Fecha de inicio:  15 noviembre 2021
Fecha de finalización:  15 diciembre 2022

Área Programática:  Agua

Objetivo General:
Disminuir las presiones sobre la biodiversidad y contribuir con la restauración de la conectividad ecológica utilizando soluciones basadas en la naturaleza, identificando nuevas alternativas de generación de ingresos con implementación de nuevas alternativas para mantener y mejorar los medios de vida de las comunidades locales.

Objetivos Específicos:

  • Restaurar el bosque de galería de cinco quebradas de la subcuenca del río Bulabá, degradado por prácticas agropecuarias incompatibles, generando información de la situación ambiental actual de la subcuenca
  • Promovida la restauración ecológica y el equilibrio ecosistémico en la subcuenca, a través de buenas prácticas y planificación ambiental en los predios donde el bosque de galería esta degradado

Productos del proyecto:

  1. Programa de restauración del bosque de galería de cinco quebradas, subcuenca del río Bulabá, CHRSM.
  2. Programa de restauración del bosque de galería implementado en al menos cinco fincas que limitan con alguna de las cinco quebradas de la subcuenca del río Bulabá (inicio proceso o plan piloto de la subcuenca).

FIDECO

Mejora de la capacidad técnica para la producción y comercialización de café en San Cristóbal de Coclé

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Asociación de Producción Orgánica y Comercialización Solidaria -PROCOSOL-Panamá

Monto Total: B/. 23,570.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 3,570.00


Fecha de inicio:  15 noviembre 2021
Fecha de finalización:  15 mayo 2022

Área Programática:  Agua

Objetivo General:
Fortalecer de la capacidad técnica y asociativa de la organización de caficultores de San Cristóbal que permita contar con herramientas para enfrentar los tiempos de pandemia e impulsar el bienestar en las familias y comunidad

Objetivos Específicos:
Introducir nuevas técnicas postcosecha que mejoren la calidad de la producción y el mercadeo del café, para aumentar los ingresos económicos de los productores

  • Fortalecer la capacidad organizativa y de comercialización de la organización de caficultores de San Cristóbal
  • Inspección de fincas y monitoreo de las buenas prácticas agrícolas para la producción de café

Productos del proyecto:

  1. Un plan de seguridad frente al Covid 19 elaborado y aplicado
  2. Tres secadores solares de café construidos
  3. Plan de capacitación a los miembros de la organización de caficultores de San Cristóbal
  4. Documento de inspección de fincas elaborado

FIDECO

Implementación del Plan CECoP en humedales de tres provincias de Panamá

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: Sociedad Audubon de Panamá

Monto Total: B/. 25,500.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 5,500.00

Fecha de inicio:  16 noviembre 2020
Fecha de finalización:  17 noviembre 2021

Área Programática:  Ecosistemas/Bosques

Objetivo General:
Implementar acciones de educación del Plan Nacional de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación del Público (CECoP) para humedales en Panamá con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los sectores claves en la conservación y uso racional de los ecosistemas acuáticos

Objetivos Específicos:

  • Utilizar las herramientas para la implementación y posicionamiento eficaz a nivel nacional del Plan Nacional CECoP que promuevan el desarrollo sostenible y los valores ecológicos, sociales, culturales y económicos de los ecosistemas acuáticos en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas

Productos del proyecto:

  1. Seis (6) talleres de capacitación en el uso de las herramientas elaboradas para la implementación del Plan Nacional CECoP en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas
  2. Tres (3) “cajas de herramientas” se han elaborado para la implementación y posicionamiento del Plan Nacional de CECoP

FIDECO

Transformación de la actividad ganadera para recuperar y restaurar el tramo medio de la subcuenca del río Trinidad, CHCP

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: FUNDACION CODESA

Monto Total: B/. 208,262.24
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 187,660.62
Aporte de Contrapartida: B/. 20,601.62

Fecha de inicio:  21 de noviembre de 2022
Fecha de finalización:  21 de mayo de 2024

Área Programática:  Ecosistemas/Bosques

Objetivo General:
Contribuir a la conservación de los recursos hídricos, la restauración de la cobertura boscosa y la conectividad de los hábitats naturales de la subcuenca del río Trinidad a través d prácticas productivas sostenibles en las fincas ganaderas

Objetivos Específicos:

  • Los bosques de galería de los afluentes del río Trinidad y la conectividad de su hábitat han sido restaurados a través de la implementación de sistemas de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y restauración forestal
  • Las comunidades locales que habitan la subcuenca del río Trinidad conocen la importancia de los servicios hídricos que brinda la subcuenca del río Trinidad y valoran la necesidad de conservar la biodiversidad y su conectividad a través de los corredores naturales entre el río Trinidad y el cerro Los Cañones
  • Las prácticas de ganadería tradicional extensiva que se desarrollan en la subcuenca del río Trinidad han sido convertidas en sistemas silvopastoriles sostenibles como una medida para la conservación del agua y suelo de la zona

Productos del proyecto:

  1. Para el año 2022 se han identificado las dos nacientes de agua, bosques de galería y afluentes del río Trinidad con su debida identificación de propietarios de fincas colindantes y el estado actual del bosque
  2. Para el año 2023 se ha implementado la Restauración y conectividad de hábitat naturales de los bosques de galería con la selección de las tecnologías a implementar en cada zona
  3. Para el año 2023, se ha implementado la restauración de al menos 2000 metros lineales de bosque de galería a través del establecimiento de sistemas de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y reforestación
  4. Para el año 2023, se ha reforestado al menos 10 hectáreas del corredor biológico cerro Los Cañones y río Trinidad a través de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y reforestación
  5. Plan de sensibilización para los residentes de la parte media de la subcuenca sobre la problemática e importancia de los recursos naturales
  6. Para el 2023 se ha sensibilizado al menos treinta y cinco (35) productores y la realización de al menos 5 talleres de capacitación sobre legislación forestal, manejo de recursos hídricos para garantizar la permanencia en calidad y cantidad, restauración de ecosistemas

P7. Para el 2022, se ha diagnosticado la situación actual de al menos 10 fincas que practican la ganadería extensiva ubicada a ambos lados del río Trinidad en su tramo medio

P8. Para el año 2022 se ha seleccionado y diseñado de manera participativa al menos 10 planes de manejo de fincas que planteen la implementación de los sistemas silvopastoriles y agroforestales conforme a los requerimientos de cada productor o productora

P9. Para el año 2023 se han implementado en al menos 10 fincas de la subcuenca del río Trinidad los sistemas silvopastoriles, enriquecimiento de fuentes hídricas, sistemas de bebederos y la restauración ecológica

FIDECO

Ganadería sostenible a través de la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el tramo medio de la subcuenca del río Trinidad, Cuenca Hidrográfica de Canal de Panamá

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: GEMAS

Monto Total: B/. 246,024.38
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 212,824.38
Aporte de Contrapartida: B/. 33,200.00

Fecha de inicio:  3 de enero de 2022
Fecha de finalización:  3 de julio 2023

Área Programática: Ecosistema

Objetivo General:
Contribuir a la conservación de los recursos hídricos, la restauración de la cobertura boscosa y la conectividad de los hábitats naturales de la subcuenca del río Trinidad a través de prácticas productivas sostenibles en las fincas ganaderas y la restauración ecológica del corredor entre el río Trinidad y el cerro Los Cañones.

Objetivos Específicos:

  • Los bosques de galería de los afluentes del río Trinidad y la conectividad de su hábitat han sido restaurados a través de la implementación de sistemas de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y restauración forestal.
  • Las comunidades locales que habitan la subcuenca del río Trinidad conocen la importancia de los servicios hídricos que brinda la subcuenca del río Trinidad y valoran la necesidad de conservar la biodiversidad y su conectividad a través de los corredores naturales entre el río Trinidad y el cerro Los Cañones.
  • Las prácticas de ganadería tradicional extensiva que se desarrollan en la subcuenca del río Trinidad han sido convertidas en sistemas silvopastoriles sostenibles como una medida para la conservación del agua y suelo de la zona.

Productos del proyecto:

  1. Para el año 2021 se ha desarrollado un diagnóstico a las nacientes de agua, bosques de galería y afluentes del rio Trinidad con su debido análisis espacial, identificación propietarios de fincas colindantes y el estado actual del bosque.
  2. Para el año 2021 se ha preparado un Plan de Restauración y Conectividad de Hábitat Naturales de los bosques de galería con la selección de las tecnologías a implementar en cada zona.
  3. Para el año 2022 se ha implementado la restauración de al menos 2000 metros lineales de bosques de galería a través del establecimiento de sistemas de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y reforestación
  4. Para el año 2021 se ha diseñado y consensuado (con la comunidad) la Estrategia de Conectividad del corredor biológico entre el cerro Los Cañones y el río Trinidad
  5. Para el año 2022 se ha reforestado al menos 27 hectáreas del corredor biológico cerro Los Cañones y río Trinidad a través de sistemas de enriquecimiento de bosques, regeneración dirigida y reforestación
  6. Plan de sensibilización para los residentes de la parte media de la subcuenca sobre la problemática e importancia de los recursos naturales
  7. Para el 2022 se ha sensibilizado al menos 15 productores y productoras y la realización del al menos 6 talleres de capacitación sobre legislación forestal, manejo de recursos hídricos para garantizar la permanencia en calidad y cantidad, restauración de ecosistemas P8.Para el año 2021 se ha diagnosticado la situación actual de al menos 15 fincas que practican la ganadería extensiva ubicadas a ambos lados del río Trinidad en su tramo medio

FIDECO

Medidas de mitigación que salvaguarden el bienestar de la fauna silvestre afectada por la fragmentación de bosque en áreas protegidas y parques nacionales

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO.

Entidad Ejecutora: APPC

Monto Total: B/. 38,310.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 20,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 18,310.00

Fecha de inicio:  15 de noviembre de 2021
Fecha de finalización:  15 de noviembre de 2022

Área Programática: Cuencas hidrográficas, corredores biológicos, paisaje

Objetivo General:

Mejorar la efectividad de nuestro programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, a través de la implementación de nuevas y mejores medidas de mitigación

Objetivos Específicos:

  • Desarrollo de medidas de mitigación que ayuden a reducir los impactos negativos de la fragmentación de bosque en la fauna
  • Mejorar las técnicas de rehabilitación de fauna silvestre
  • Plan de educación ambiental no formal

Productos del proyecto:

  1. Mejora de la conectividad de bosque fragmentados
  2. Manual de rehabilitación de fauna
  3. Capacitación de rehabilitadores
  4. Equipamiento de la clínica veterinaria
  5. Adecuación y equipamiento del Centro de visitantes de APPC en Gamboa

FIDECO

Isla Iguana Wildlife Refuge

Financed by: Ecological Trust of Panama, FIDECO Fund.

Executing Entity: MiAmbiente

Total amount: B/. 135,400.00
FIDECO contribution: B/. 47,700.00
Counterpart Contribution: B/. 87,700.00

Date: In execution

Programmatic Area:  Strengthening the National System of Protected Areas.

Activities:

  • Supply of labor, equipment, materials and tools necessary for: the adaptation of the park ranger house located in the Isla Iguana Wildlife Refuge, Province of Los Santos
  • Visitor Center Rehabilitation
  • Maintenance of sanitary facilities
  • The maintenance of the photovoltaic system for use at the RVS Isla Iguana was developed
  • Award of the contract for the supply of a dredging pump to pump salt water and its installation in the health and tourist facilities of the Isla Iguana wildlife refuge.
  • The camera trap workshop and the basic manual for using camera traps were developed.
  • PMEMAP workshops were held with interest groups and POA sessions
  • Coral cleaning was carried out within the Ap

FIDECO, Programa de Donaciones a las Áreas Protegidas

Alternativas para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad en sitio Garachiné, microcuenca del río San Antonio, Parque Nacional Darién

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO/DARIÉN
Entidad Ejecutora: FUDIS

Monto Total: B/. 168,300.00
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 153,000.00
Aporte de Contrapartida: B/. 15,300.00

Fecha de inicio:  3 de enero de 2022
Fecha de finalización:  3 de enero de 2023

Área Programática:  Ecosistemas/Bosques – Biodiversidad

Objetivo General: Contribuir a la conservación de la biodiversidad y la conectividad de los hábitats naturales de Garachiné como parte del área de amortiguamiento del Parque Nacional Darién, utilizando prácticas productivas sostenibles en las fincas ganaderas de la zona

Objetivos Específicos:

  • Sistemas silvopastoriles implementados en las fincas de producción ganaderas de Garachiné como medidas de restauración del bosque, conservación de la biodiversidad y la disminución de la contaminación del recurso agua y suelo
  • Reforestación con especies nativas implementadas en las fincas agropecuarias de Garachiné como un mecanismo para reducir la tala selectiva y proveer leña y madera para consumo de las comunidades locales
  • Los incendios forestales en Garachiné se han reducido debido a la implementación de buenas prácticas en el manejo de fuego por parte de los productores agropecuarios de la zona

Productos del proyecto:

P1: Implementación de las inversiones propuestas en el Plan de Manejo en las 15 fincas de productores seleccionadas y que el proyecto intervenga en al menos 15 hectáreas con las siguientes tecnologías: (i) sistemas silvopastoriles; (ii) enriquecimiento de bosques; y (iii) instalación de bebederos y sistemas de cosecha de agua para animales

P2. Implementación del Proyecto de Banco Forrajero como alternativa productiva en 3000m2 por finca a intervenir

P3. Preparar un Plan de Reforestación y mantenimiento con especies nativas para 5 fincas seleccionadas del componente 1 y capacitar a los productores en las metodologías de mantenimiento de las plantaciones forestales

P4. Reforestar al menos 5 hectáreas con especies nativas en las fincas seleccionadas

P5. Para el año 2021 se ha realizado un diagnóstico de las prácticas actuales en el manejo del fuego en Garachiné y diseñado un Plan de Capacitación, específicamente para las fincas agropecuarias.

P6. Para el año 2022 se ha implementado el Plan de Capacitación en el manejo de fuego para los productores de Garachiné y se ha dotado de equipos corta fuegos a 10 productores

DARIEN, FIDECO

Restauración ecológica del bosque de galería de la subcuenca del río Boquerón, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, Parque Nacional Chagres

Financiado por: Fideicomiso ecológico de Panamá, Fondo FIDECO/CHAGRES
Entidad Ejecutora: GEMAS

Monto Total: B/. 151,437.50
Aporte del Fondo FIDECO: B/. 136,687.50
Aporte de Contrapartida: B/. 14,750.00

Fecha de inicio:  1 de enero de 2021
Fecha de finalización:  1 de julio de 2022

Área Programática:  Aumento de Cobertura Boscosa

Objetivo General: Reducir el aumento de las presiones y amenazas sobre la biodiversidad de la subcuenca del río Boquerón, mediante la conservación, la restauración del ecosistema lótico y la conectividad de los parches de bosques, para generar cambios en los modelos productivos e incentivar a los productores en el uso de técnicas agropecuarias sostenibles.

Objetivos Específicos:

  • Restaurado el ecosistema degradado por las malas prácticas ganaderas en la subcuenca del río Boquerón, desarrollando una base cartográfica del estado actual de los bosques de galería
  • Conservados y restaurados los servicios ambientales de la subcuenca del río Boquerón, para disminuir el impacto de la ganadería sobre la conservación del suelo, la biodiversidad y el recurso hídrico
  • Promovida la recuperación del equilibrio ecosistémico en el sitio de intervención, a través de las buenas prácticas agropecuarias para reducir el impacto de la ganadería en la subcuenca del río Boquerón

Productos del proyecto:

P1: Diagnóstico de la tenencia de la tierra y del estado actual de los bosques de galería del río Boquerón elaborado y validado

P2. Programa de restauración de los bosques de galería diseñado y elaborado para mejorar la condición del río Boquerón.

P3. Programa de restauración de bosques de galería implementado en 10 fincas que limitan con el río Boquerón para generar piloto de implementación.

P4. Fincas que limitan con el río Boquerón identificadas y caracterizadas para definir limites, servidumbres y la condición de los bosques de galería.

P5. Programa de restauración de bosques de galería implementado en 10 fincas que limitan con el río Boquerón para generar piloto de implementación

P6. Sistematización del proyecto

CHAGRES, FIDECO